Inicio España Un anticiclón anticipa la llegada de la primavera con temperaturas superiores a...

Un anticiclón anticipa la llegada de la primavera con temperaturas superiores a los 15 grados en todo el territorio español

0

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

Una situación anticiclónica adelanta este lunes la primavera con temperaturas por encima de los 15 grados en toda España y solo se esperan precipitaciones localmente fuertes o persistentes en el oeste de Galicia.

Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidas por Servimedia, los termómetros superarán los 15 grados en gran parte de España y llegarán a estar por encima de los 20 grados en Badajoz, Cádiz, Córdoba, Girona, Huelva, Murcia, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla y Valencia.

Aunque las máximas descenderán en el extremo noroeste peninsular, predominarán los aumentos moderados en Levante, Ebro, Ibérica y puntos de ambas mesetas. En el resto no habrá cambios salvo algunos ascensos ligeros.

Las mínimas tenderán a aumentar en la mayor parte de España, de forma localmente notable en Galicia y Cantábrico; con descensos en zonas del Mediterráneo y Ebro y pocos cambios en Canarias. Así, las heladas volverán a quedar limitadas de forma débil a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular, así como moderadas en el Pirineo.

Leer más:  El Ayuntamiento convoca la mesa técnica de recuperación de la dana en materia de servicios sociales

Por lo tanto, se prevé que persista una situación anticiclónica en la mayor parte de la Península y Baleares, con predominio de cielos poco nubosos o con intervalos de nubes altas. No obstante, el acercamiento de un frente atlántico por el noroeste provocará un aumento de la nubosidad dejando cielos nubosos o cubiertos en el cuadrante noroeste y precipitaciones que afectarán a Galicia y entorno cantábrico.

LLUVIA Y VIENTO

Estas lluvias serán más abundantes, con probabilidad de ser fuertes y/o persistentes en el oeste de Galicia, y no se descarta que pudieran acabar afectando a la meseta Norte, Ibérica norte y al alto Ebro. Podrían ser en forma de nieve en la Cantábrica con la cota por encima de 2.000 metros que, al final del día, podrá bajar hasta los 1.600 metros.

El tiempo será estable en Canarias, con intervalos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve y predominio de cielos poco nubosos o despejados en el resto.

Las brumas y bancos de niebla matinales se situarán en Baleares y fachada oriental peninsular, sin descartarlas en la meseta Norte ni en el extremo noroeste al paso del frente.

Leer más:  El Hospital Universitario de la Ribera del Huécar inaugura el lunes los maratones de donación de sangre 2025 que se van a celebrar en los hospitales de Castilla y León

Soplará levante en el Estrecho y Alborán tendiendo a rolar a poniente. Habrá predominio de los vientos del sur y suroeste en Galicia, Cantábrico y resto del Mediterráneo, y del oeste y suroeste en el resto de la Península.

Los vientos serán moderados en litorales y zonas del norte y noroeste, especialmente en el norte de Galicia y oeste de Asturias con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes. Habrá alisios moderados en Canarias.


- Te recomendamos -