Inicio España UGT y Comisiones Obreras de Canarias salen a las calles este domingo...

UGT y Comisiones Obreras de Canarias salen a las calles este domingo para defender el decreto ómnibus con el lema “Con los derechos no se juega”

0

Se prevén movilizaciones en las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 2 (EUROPA PRESS)

UGT Canarias y CCOO en Canarias salen este domingo a las calles de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote, a partir de las 11.00 horas, como acto de protesta ante el voto inicial en contra del decreto ómnibus del Gobierno central por parte del PP, Junts y Vox, una circunstancia que, según señaló el secretario general de UGT Canarias, Manuel Navarro, “deja muy claras las intenciones de la derecha en España”.

“El voto en contra es un síntoma claro de una política interesada que olvida las necesidades de las personas más vulnerables y que puede ser la antesala de las políticas que se llevarían a cabo de darse un gobierno de derechas en este país”, puntualizó en un comunicado.

Así, bajo el lema ‘Con los derechos de la gente no se juega’, la central sindical ha hecho un llamamiento a la sociedad canaria para que se una a estos actos reivindicativos en las diferentes islas a partir de las 11.00 horas de este domingo.

Leer más:  Un hombre fue recuperado de una parada cardiorrespiratoria después de atragantarse en un restaurante de Tías (Lanzarote)

CONCENTRACIONES EN GRAN CANARIA, TENERIFE, LA PALMA, EL HIERRO, FUERTEVENTURA Y LANZAROTE

Las concentraciones se llevarán a cabo en Gran Canaria en la Plaza de Santa Ana (Las Palmas de Gran Canaria); en Tenerife en la Plaza de España (Santa Cruz de Tenerife); en Fuerteventura, en Plaza La Paz; en La Palma, en la Plaza de España (Santa Cruz de La Palma); en Lanzarote, en Parque José Ramírez Cerdá, y en El Hierro, en la Plaza Virrey de Manila.

Explican que el reciente acuerdo de un nuevo decreto, a propuesta del Gobierno central, recoge algunas de las medidas establecidas en el anterior, como las ayudas para los afectados por el volcán de La Palma, pero, por ejemplo, “queda fuera la prórroga para la subida del SMI, cuya nueva cuantía será negociada en próximas fechas”.

De este modo, según indican, tampoco se incluyen medidas como la del traspaso de titularidad de inmuebles, propiedad del Estado al SEPE, para que sean destinados a alquiler asequible y la simplificación de los trámites de rehabilitación de vivienda protegida.

Leer más:  La alcaldesa de Filadelfia confirma la muerte de una persona en tierra luego de que un avión medicalizado de México se estrellara

Desde los colectivos sindicales no entienden que “la derecha de este país haya mirado para otro lado, poniendo sobre la mesa argumentos sin fundamento para olvidarse de que hoy hay gente en La Palma viviendo en contenedores o que en Valencia todavía hay mucho barro por quitar”. Afirman que esta situación es “inadmisible”, y que por eso este domingo dejarán “claro” que “no se juega con los derechos de la gente”.


- Te recomendamos -