MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) han pedido erradicar la violencia machista en centros de trabajo y dignificar el sector de los cuidados, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el sábado 8 de marzo.
Así, manifiestan la necesidad de adoptar medidas “más eficaces” para conseguir la “igualdad real y efectiva” de mujeres y hombres la sociedad. Entre las prioridades de los sindicatos se encuentra erradicar la violencia machista en los centros de trabajo, con una política de “tolerancia cero”. En este sentido, recuerdan la obligación de que todas las empresas, independientemente de su tamaño, cuenten con un protocolo de acoso sexual y acoso por razón de sexo.
Igualmente, instan a dignificar el sector de los cuidados, “como un paso imprescindible para garantizar la equidad de género”. “Una labor que en España siguen realizando en la mayoría de los casos las mujeres, sobre todo aquellas en situación de mayor vulnerabilidad”, explican. También reclaman que las políticas públicas, así como las laborales, tengan perspectiva de género, “para que las mujeres no sean quienes sufren desproporcionadamente las consecuencias de ninguna crisis que pueda sobrevenir”.
En esta misma línea, llaman a avanzar hacia la “corresponsabilidad real y efectiva”, a través de medidas que impulsen la concienciación, especialmente de los hombres, a nivel social y de las empresas, priorizando los permisos retribuidos. Además, reclaman la retribución completa del permiso parental de ocho semanas hasta que el menor tenga ocho años.
También abogan por invertir en educación en igualdad, “establecer que la coeducación sea la norma y no la excepción, para conseguir una sociedad libre de estereotipos de género”. Para ello, apuestan por revisar los libros de texto y material divulgativo, incorporando referentes plurales y diversos, con especial hincapié en mujeres de profesiones STEM.
Además, piden reforzar y garantizar los instrumentos y recursos de inspección, control y sanción de la autoridad laboral competente para el cumplimiento de la legalidad en igualdad de género y no discriminación en el ámbito laboral.
INSTAN A SEGUIR SUBIENDO EL SMI PARA REDUCIR LA BRECHA DE GÉNERO
Por otro lado, UGT y CCOO recomiendan seguir incrementando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta situarlo en el 60% de la media salarial (en cumplimiento de la Carta Social Europea), para reducir la brecha de género en los salarios, que destacan que beneficiaría en mayor medida a las mujeres.
En materia de retribuciones, la brecha de género, con datos de la Encuesta de Estructura Salarial de 2022, es de 17,09% según la metodología del Instituto Nacional de Estadística (INE). “Eliminar estas brechas, los desequilibrios en la asunción de cuidados familiares y labores domésticas con un efecto claramente negativo para las mujeres en detrimento de su desarrollo profesional, personal y económico, así como eliminar la violencia que sufren mayoritariamente las mujeres en todos los ámbitos, incluido el laboral, son objetivos ineludibles a conseguir, y por los que luchamos y lucharemos sin descanso hasta conseguirlos”, aseguran.
Respecto a la violencia machista, los sindicatos muestran su “más contundente repulsa” contra “todos y cada uno de los actos de la violencia que padecen las mujeres por el mero hecho de serlo bajo los patrones y reglas del patriarcado, que siempre busca la manera de resistir y garantizar su supervivencia de distintas maneras”.
- Te recomendamos -