Acusa al Gobierno de no respetar la Constitución al sacar adelante un acuerdo “a espaldas” de los agentes sociales
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, ha presentado este miércoles una queja ante el Defensor del Pueblo por el ‘silencio’ del Ministerio de Hacienda sobre la propuesta sindical de abrir una mesa de diálogo social para diseñar con los agentes sociales una tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) y por no contar con ellos en el último acuerdo para que la nueva alza de 2025 no tribute.
Los ministerios de Hacienda y de Trabajo han estado estos últimos meses enfrentados por la tributación de la nueva alza del SMI de 2025, que hasta ahora Hacienda siempre había dejado exenta de su tributación en el IRPF. Tras varias semanas de desencuentros en el seno del Gobierno, ambos departamentos acordaron que los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI) no tengan que tributar en el IRPF en 2025.
Sobre el acuerdo, Luján ha afeado que el Gobierno no haya contado con los agentes sociales, pese a que estos pidieron a Hacienda abrir una mesa de diálogo para negociar un nuevo diseño fiscal en relación a la tributación del SMI.
“El acuerdo alcanzado viola un derecho fundamental como es el de la libertad sindical, el reconocimiento a la negociación colectiva. Tratar cómo va a finalizar, cuál va a ser la renta disponible de las personas más vulnerables que son las que tienen, las que perciben el salario mínimo interprofesional se debe hacer en el marco del diálogo social”, ha recalcado.
Para Luján, el Gobierno “no ha hecho caso” a los sindicatos y ha alcanzado un acuerdo “a espaldas” de los interlocutores sociales a pesar de que pidieran una mesa para diseñar la fiscalidad del SMI. “No hemos tenido ninguna respuesta, ni siquiera nos han contestado y eso entendemos que es incumple el artículo 7 y 28 de la Constitución Española, en cuanto a la tutela de la libertad sindical”, ha añadido.
Además, el sindicalista ha criticado que desde Hacienda no se hayan puesto aún en contacto con los sindicatos y que UGT todavía no haya tenido acceso el texto del acuerdo de Hacienda y Trabajo, por lo que desconocen si la exención se aplicará solo para este 2025 o también para años sucesivos.
En su queja ante el Defensor del Pueblo, el sindicato ha pedido una fiscalidad del SMI basada en la igualdad y progresivad, según ha informado la organización.
INSISTEN EN ABRIR UNA MESA PARA DISEÑAR LA TRIBUTACIÓN DEL SMI
Por ello, Luján ha pedido al Gobierno “ser respetuosos” con el diálogo social y abrir una mesa para ver cuál va a ser el tratamiento de la tributación del SMI, que desde UGT indican que no debe tributar hasta que alcance el 60% del salario medio neto.
“Los impuestos tienen que alcanzar también a los salarios mínimos, pero deben ser cuando estos sean lo suficientemente dignos para que poder también incorporarse a la carga fiscal”, ha recalcado.
De cara a futuras negociaciones del SMI, Luján ha defendido incorporar a las mesas de diálogo social con sindicatos y patronal el tratamiento fiscal de los salarios.
- Te recomendamos -