Inicio España UGT considera que el acuerdo para que el Salario Mínimo Interprofesional no...

UGT considera que el acuerdo para que el Salario Mínimo Interprofesional no tribute es “positivo, pero insuficiente”

0

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, calificó este sábado el reciente acuerdo en el seno del Gobierno para que no tribute el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como “positivo, pero del todo insuficiente”, subrayó, y recordó que su organización presentará una queja al Defensor del Pueblo.

Así lo dijo en el marco de la clausura del Congreso de UGT en Murcia, donde se refirió al pacto entre Hacienda y Trabajo alcanzado ayer, viernes, para diseñar finalmente una deducción en la tributación del IRPF de 2025 para los perceptores del SMI.

El líder de UGT defendió que el SMI empiece a cotizar una vez que llegue al 60% del salario medio en España y justificó su queja al Defensor del Pueblo. “No queremos que este debate se cierre en falso”, dijo el líder sindical por considerar que tiene que abrirse una negociación con las organizaciones sindicales y empresariales para “modificar” los tramos bajos del IRPF.

Leer más:  Podemos proponer un "remedio" para la "desactivación" de políticos como Le Pen y promover la victoria de la ultraderecha en las elecciones

El sistema en estos tramos bajos del impuesto en España “no es justo ni progresivo” y la demostración, según Álvarez, fue el “salto” que dio la subida del IRPF, que “prácticamente se lleva el 40% del aumento” del salario, enunció Álvarez. De este modo, incidió en negociar esta cuestión “sin debilitar” el sistema fiscal, “que necesita recaudar más”. Sobre esto, hizo hincapié en que el conjunto de los países de la Unión Europea (UE) recaudan un 5% más que España en impuestos y, por eso, el sistema fiscal necesita recaudar más “de manera justa y progresiva”.

Así pues, dijo que este acuerdo de tributación del SMI es un “apaño” y que se necesita una negociación relativa a las rentas bajas y crear una tabla para que entre a cotizar de forma “progresiva”. En cuanto a las rentas altas, Álvarez afirmó que en los impuestos que pagan hay un “margen para crecer”, no solo refiriéndose al IRPF, sino también al impuesto sobre Sociedades que pagan las empresas.

Leer más:  El equipo Belarra destaca la importancia de mantener al núcleo principal y renovar la dirección morada con perfiles activistas

- Te recomendamos -