Inicio España -Trump considera al ciudadano estadounidense liberado por Rusia como un “catalizador” para...

-Trump considera al ciudadano estadounidense liberado por Rusia como un “catalizador” para el fin de la guerra en Ucrania

0

El inquilino de la Casa Blanca confirma que se espera la liberación este miércoles “de otra persona”, sin más detalles al respecto

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido este martes por la noche en la Casa Blanca a Marc Fogel, profesor estadounidense detenido en Rusia desde hace tres años y medio, cuya liberación es, según el mandatario, un posible “catalizador” para el fin de la guerra en Ucrania.

“Es muy difícil expresar con palabras lo orgulloso que estoy de ti y de lo que has hecho. Has vuelto a mi país y eso es lo más gratificante”, ha expresado Trump al recibir a Fogel. Este, que se ha mostrado visiblemente emocionado, ha manifestado: “Mi agradecimiento es para ti, tu Administración y esta gente increíble (…) Pasaré el resto de mi vida en deuda contigo y con el país”.

Ya dentro de la Casa Blanca y ante los medios de comunicación, el jefe de Estado estadounidense ha presentado a Fogel, asegurando que ha sido “un honor” recibirle. “Es un hombre muy feliz esta noche”, ha asegurado. En este sentido, el liberado ha indicado que se siente “el hombre más afortunado del mundo en este momento”. “No soy un héroe. Trump es un héroe. Esos hombres que vinieron del servicio diplomático son héroes (…) Estoy en deuda con lo que hicieron”, ha sostenido.

Leer más:  Errejón apela la decisión del juez de clonar su teléfono para proteger su privacidad

AGRADECIMIENTO A PUTIN

El magnate ha señalado que aprecia “mucho” lo que ha hecho el presidente ruso, Vladimir Putin, a la hora de “permitir que Marc volviera a casa”. También ha agradecido “el trabajo que ha hecho” el enviado especial para Oriente Próximo, Steve Wiktkoff, que acudió a territorio ruso a recoger al profesor liberado. De hecho, Fogel ha aprovechado también la ocasión para mencionar que “Putin ha sido muy generoso” al concederle un indulto.

Al ser preguntado sobre los términos del acuerdo, Trump se ha limitado a señalar que se trata de un acuerdo “muy justo y muy razonable, no como los vistos en los últimos años. “Y otra persona va a ser liberada mañana. Pero queríamos que esto estuviera hecho. Steve quiso viajar y traer de vuelta a Marc de forma apropiada porque podría ser un viaje bastante difícil”, ha explicado.

Es más, el inquilino de la Casa Blanca ha considerado que la liberación de Fogel puede ser un “elemento importante para poner fin a la guerra en Ucrania”. “Creo que hay buena voluntad en cuanto a la guerra. Ya sabes, un millón y medio de soldados jóvenes han muerto. Es algo terrible lo que está pasando. Queremos que se haga (un acuerdo)”, ha aseverado, agregando que han “hecho un gran progreso a la hora de terminar la guerra”.

Leer más:  UGT solicita a Hacienda la apertura de una negociación después de oponerse a que el nuevo SMI quede exento de tributar en el IRPF

“Usted podría ser un gran catalizador precisamente esta noche”, ha dicho dirigiéndose a Fogel. “Es una noche muy importante para poner fin a esa guerra y creo que todos quieren verla terminar”, ha agregado el presidente estadounidense, que ha reiterado que “esa guerra no debería haber sucedido” y que “nunca habría ocurrido de haber sido él el presidente” cuando estalló, en febrero de 2022, por orden, precisamente, de Putin.

Por su parte, el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, ha destacado que “Marc finalmente está libre” y que su “liberación también es un recordatorio de que otros ciudadanos estadounidenses todavía están detenidos en Rusia”, si bien “Trump se ha comprometido a traerlos a todos de regreso a casa”. “Promesas hechas, promesas cumplidas”, ha agregado.

Fogel fue detenido en agosto de 2021 cuando ingresaba en Rusia a través de la aduana del aeropuerto de Sheremétievo de Moscú, cuando las autoridades encontraron en su equipaje unos 17 gramos de cannabis medicinal que le había sido recetado por Estados Unidos para tratar dolencias crónicas.

Leer más:  El exconsejero de BPA atribuye a Fernández Díaz la trama andorrana de las 'cloacas' y responsabiliza a Rajoy de la intervención forzada

Tras ser declarado culpable de tráfico de drogas y condenado a 14 años de prisión, fue trasladado a una colonia penal en octubre de 2022. Republicanos y demócratas habían presionado para su liberación en un caso que recordaba al de la jugadora de baloncesto Brittney Griner, pero que recibió menos atención mediática.


- Te recomendamos -