Inicio España TPLF afirma que la solicitud de Abiy de nombrar un nuevo líder...

TPLF afirma que la solicitud de Abiy de nombrar un nuevo líder para la autoridad en Tigray viola el acuerdo de paz

0

Critica la decisión “unilateral” del primer ministro y recalca que Adís Abeba había aceptado su nominación tras un proceso de consultas

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF) ha criticado este jueves la decisión “unilateral” del primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, de cesar al presidente de la autoridad interina en Tigray y abrir un proceso popular de “nominación” de candidatos, que ha descrito como “una violación” del acuerdo de paz de 2022.

Abiy anunció el miércoles una extensión de un año del mandato de la autoridad interina en la región y confirmó la destitución de su presidente, Getachew Reda, en medio del aumento de las tensiones internas entre facciones en el seno del TPLF, preponderante en Tigray.

En respuesta, el grupo tigriña ha subrayado en un comunicado publicado en su página en la red social Facebook que las partes habían acordado “por consenso” reemplazar a Getachew a través de unos contactos directos con las autoridades del país africano.

“El comité central del TPLF propuso al general Tadesse Werede para el puesto, algo que fue aceptado por el Gobierno etíope. Sin embargo, ignorando el proceso fijado en el acuerdo de paz y el acuerdo mutuo, la oficina del primer ministro etíope ha emitido un llamamiento público a los candidatos, afirmando falsamente que la decisión recae en el primer ministro, lo que viola el acuerdo de paz y es inaceptable”, ha explicado.

Leer más:  Un detenido tras la muerte de tres personas en un incendio en una vivienda de Inglaterra

De esta forma, ha recalcado que “Tigray y el TPLF han hecho todo los esfuerzos posibles para garantizar una rápida aplicación del acuerdo (de paz)”, al tiempo que ha acusado al Gobierno etíope de “intentar imponer nuevas cláusulas de forma unilateral” y “participar en actos de sabotaje que socavan la paz y el progreso”.

“El pueblo de Tigray debería tener a estas alturas un gobierno electo. Sin embargo, esto no se ha materializado por los esfuerzos deliberados del Gobierno etíope para fabricar crisis políticas en Tigray”, ha denunciado, antes de criticar a Adís Abeba por “intentar determinar de forma unilateral la situación del gobierno interino en Tigray”.

Así, ha incidido en que la decisión de Abiy “contradice de forma directa el espíritu y el contenido” del acuerdo de paz firmado en Sudáfrica y ha recordad que el texto “estipula que la administración interina de Tigray debe ser establecida a través del diálogo entre el TPLF y el Gobierno etíope”.

“Por ello, el gobierno interino de Tigray es producto del acuerdo de paz, no una decisión unilateral del gobierno etíope. Las actuales acciones hostiles violan flagrantemente el acuerdo”, ha manifestado el TPLF, que ha agregado que Adís Abeba participa además “en actos maliciosos” como el “bloqueo de bienes esenciales” a Tigray.

De esta forma, ha incidido en que estos actos “no sólo violan el acuerdo de paz, sino el Derecho Internacional, llegando a equivaler a un genocidio”, al tiempo que ha acusado a Etiopía de actuar para “alterar la paz y la estabilidad” en esta región septentrional del país africano.

Leer más:  Turull felicita a Esteban y le traslada la disposición de Junts a colaborar en defensa de sus "naciones"

“El foco debe seguir siendo aplicar las cláusulas del acuerdo de paz”, ha insistido el grupo, que ha reclamado a las autoridades que priorice las acciones y decisiones que fomenten la paz sostenible y los intereses mutuos, en lugar de involucrarse en actividades desestabilizadoras que perjudican a la población”.

“Como siempre, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la paz y el desarrollo y nuestra firme resistencia frente a cualquier intento de desviar este camino justo y beneficioso”, ha zanjado el grupo tigriña, sin que las autoridades de Etiopía se hayan pronunciado por ahora sobre estas críticas y acusaciones.

LA DECISIÓN DE ABIY

Abiy sostuvo el miércoles que el Acuerdo de Paz de Pretoria contemplaba que el mandato inicial de dos años de esta administración interina podía ser extendido “en caso de existencia de una razón válida”, algo que considera que se ajusta a la situación actual en el país, antes de ahondar en que este gobierno temporal “no ha completado las labores clave a tiempo”, incluido “crear las condiciones” para la celebración de la votación.

“Esta es una de las labores no completadas, por lo que es necesario extender durante un año el mandato del gobierno provisional”, ha argumentado, al tiempo que ha confirmado el cese de Getachew al pedir a la población que envíe a su oficina los nombres de candidatos para reemplazarle. “Es responsabilidad del primer ministro nombrar al presidente de la administración interina”, remachó.

Leer más:  Trump advierte a Irán de posibles "bombardeos" y aumentos en los aranceles si no acepta un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear

El propio primer ministro etíope abrió la puerta la semana pasada ante el Parlamento a una extensión de un año al mandato de la autoridad interina y a acometer “cambios” en su cúpula, después de las tensiones en el seno del TPLF por la decisión de la autoridad interina de suspender a varios alcaldes y militares por supuestas actividades que “se desvían de las decisiones gubernamentales” y suponen “un riesgo de arrastrar a la región a un conflicto interno”.

Tras ello, la Oficina de Paz y Seguridad de Tigray rechazó la decisión, firmada por Getachew, afirmando que “no sigue los procedimientos y la ley”, lo que derivó en una respuesta de las autoridades con el cese del director de la citada oficina, el general Fisha Kidanu. Esta situación llevó a las autoridades interinas a pedir al Gobierno central que “dé el apoyo necesario” ante las tensiones, lo que fue rechazado por el TPLF, que rechazó “cualquier intervención directa o indirecta de terceras partes”.

Las tensiones llevaron a Getachew a apuntar directamente a Eritrea como un actor que “cree que puede beneficiarse del caos en Tigray”, si bien Abiy intervino igualmente la semana pasada para intentar calmar las aguas y asegurar que “Etiopía no tiene intención alguna de implicarse en un conflicto con Eritrea”, con sus exigencias para obtener acceso al mar Rojo como telón de fondo.


- Te recomendamos -