MADRID, 25 (SERVIMEDIA)
La esterilización de animales de compañía ha sido un tema de debate durante décadas. Por ello, Tiendanimal, especialista en productos para animales de compañía, expone los principales motivos por los que considera que esta intervención puede ser una opción responsable.
La experta veterinaria de Clinicanimal, Eva Sánchez-Paniagua, destacó que la esterilización aporta beneficios a largo plazo. “El más importante es la mejora en el bienestar y la salud del animal”, explicó. Además, señaló que también ayuda a reducir el abandono, ya que muchos casos ocurren tras el nacimiento de camadas no planificadas.
Indicó que España sigue registrando tasas elevadas de abandono animal, especialmente en comunidades como Andalucía y Cataluña, donde se documentaron más camadas sin hogar. Según las autoridades veterinarias, perros, gatos, hurones y conejos son las especies que requieren un mayor control poblacional. “Los gatos tienen una capacidad asombrosa para reproducirse y pueden multiplicarse a un ritmo frenético si no se les esteriliza”, subrayó la experta.
Otro aspecto positivo de la esterilización es su carácter poco invasivo. “Se trata de una intervención rápida, con una recuperación que, en la mayoría de los casos, oscila entre 7 y 10 días”, detalló Sánchez-Paniagua. Los costos varían, pero suelen situarse entre los 100 y 200 euros, aunque cada caso debe ser valorado por un especialista.
Explica que la colaboración entre la administración pública y organizaciones locales es clave para controlar el número de animales sin hogar. “Los organismos públicos pueden financiar programas de esterilización”, indicó la veterinaria. A nivel comunitario, las asociaciones vecinales pueden promover la adopción, campañas de concienciación y voluntariados en centros de acogida.
Finalmente, Tiendanimal recordó que la presencia de especies domésticas en entornos naturales puede afectar gravemente la biodiversidad. En Hawái, por ejemplo, más de 237 aves en peligro de extinción fueron depredadas por gatos abandonados en un solo año, según institutos de protección animal.
- Te recomendamos -