Inicio España Tenerife se despide de Madrid Fusión 2025 con la diversidad y excelencia...

Tenerife se despide de Madrid Fusión 2025 con la diversidad y excelencia de sus productos locales

0

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 1 (EUROPA PRESS)

El Cabildo de Tenerife, patrocinador principal de Madrid Fusión 25, ha celebrado que la isla se haya convertido, de nuevo, en un punto focal gastronómico del congreso, con un stand de tres espacios diferenciados y un total de 340 metros cuadrados, “el más grande hasta la fecha”. El lunes, el vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, inauguró la primera cata del Wine Edition, la de “Vinos de Tenerife, vinos de altura”, y el “Túnel del Vino de Tenerife”, que dio a catar 42 vinos de las seis DO de la isla con más de 3.000 catas ofrecidas.

En un comunicado, el vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, ha destacado “la atracción” que Tenerife y su gastronomía ha despertado en este evento nacional, llevando así una propuesta “única” que, en el caso de Madrid Fusión 2025, ha sorprendido por su “variedad y calidad”.

Afonso ha añadido que este evento es “una cita obligada para la isla”, porque se muestra en ella “todo el potencial que encierra” la gastronomía tinerfeña, de la mano de profesionales, chefs y productores de la isla.

Leer más:  El valor total de los fondos de inversión llega a los 404.200 millones de euros en enero, de acuerdo con Inverco

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, ha destacado el “brillo” de la isla en esta 23 edición de Madrid Fusión, con variedad de productos locales y el “excelente” talento profesional de la isla.

“La gastronomía es un producto transversal que enriquece la oferta turística de la isla y constituye una palanca clave para atraer al turismo internacional e impacta positivamente en la experiencia del viajero. La mejor promoción de Tenerife se consigue poniendo en valor y mostrando nuestras señas de identidad, consumir tradición y ser partícipes de la cultura gastronómica local es una parte esencial de la experiencia turística y de esta forma contribuir directamente con nuestra economía local”, ha concluido Melwani

INMERSIÓN AUDIVISUAL EN TENERIFE

El stand-restaurante (340 metros cuadrados) de Tenerife Despierta Emociones, llenó todas sus actividades -con lista de espera en muchos casos, según el Cabildo- de los tres días, e incluyó, diariamente, desayunos de barraquito y repostería artesana, almuerzos tematizados en el territorio, talleres y un gran despliegue de vinos de las seis DO de la isla.

Leer más:  Lipasam despliega 21 operarios y 9 vehículos para el encuentro del domingo entre el Betis y el Athletic

El espacio se diseñó con un formato de inmersión audiovisual y, añade la corporación insular, consiguió que cada actividad se mimetizara en las distintas geografías de la isla. Además contó con la prresencia de restaurantes y reconocidos chefs de la osla, además de los productos más significativos de Tenerife.

El espacio recibió, en total, a más de 1.300 profesionales del sector, s visitantes generales, que fueron atendidos personalmente por el vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, el consejero Valentín González (Sector Primario), la CEO de Turismo, Dimple Melwani y el equipo del Cabildo de Tenerife.

El gran estand-restaurante de Tenerife y el Túnel del Vino recibió también a grandes chefs y celebridades a Joan Roca, Susi Díaz, Nandu Jubany, Quique Dacosta, Pedro Subijana, Xesc Reina, Benjamín Lana (director general de MF y Vocento Gastronomía), María Ritter (directora de Guía Repsol) o Daniela Maia (Secretaria de Turismo de Rio de Janeiro); y medios como Expansión, El Mundo, TVE, Radio Televisión Canaria, Diario Sur, El Español, OK Diario, Actual Gastro, Elle, 7caníbales o RNE entre muchos otros

Leer más:  En su nuevo mandato como decano de abogados de Gijón, Villarejo apuesta por un Poder Judicial imparcial

Tenerife vivió grandes momentos con las dos ponencias: la magistral de Diego Schattenhofer (1973 Taste), con su desarrollo práctico del estudio que ha realizado con científicos sobre la maduración enzimática marina, y la de Jesús Camacho (Donaire), sobre la incierta frontera entre lo salado y lo dulce.

El jurado decidió otorgar el Premio al Mejor Mojo de Tenerife, a José Albero Díaz, de El Sitio, en La Palma. Y el Premio al Mejor Plato con Mojo de Tenerife armonizado con Vinos de Tenerife a Javier Rayón, del restaurante Botánica de Málaga. Ambos dotados con un premio de 800 euros y un lote de productos premium de Tenerife.

El Túnel del Vino de Tenerife, de 75 metros cuadrados y con referencias de la seis DO de la isla, batió otro récord en Madrid Fusión 25: Así, afirma el Cabildo tinerfeño, se ofrecieron más de 3.000 catas personalizadas a sumilleres, periodistas y distribuidores nacionales e internacionales.


- Te recomendamos -