MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
Telefónica ha recibido con “optimismo” el Programa de Trabajo para 2025 que ha presentado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, por la prioridad que quiere dar a proyectos en materia de digitalización y telecomunicaciones.
Así lo expresan en un artículo en el blog de Telefónica la directora de Asuntos de la UE, Elisabeth Prieto, y la gerente de Políticas Públicas Digitales, Dácil Jiménez.
“Telefónica acoge con satisfacción la inclusión de la Ley de Redes Digitales (DNA) y el Paquete Digital en el Programa de Trabajo 2025 de la Comisión, como una oportunidad para establecer un marco con visión de futuro adaptado a la evolución de la demanda del panorama digital”, señalan estas directivas.
Telefónica cree que la DNA es “una oportunidad clave para abordar los retos de la infraestructura digital europea e impulsar un marco con visión de futuro que esté alineado con las realidades del mercado y garantice la sostenibilidad de las inversiones y el reequilibrio del ecosistema de Internet”.
El grupo que preside Marc Murtra espera que las prioridades clave para Bruselas sean “incluir la revisión de las regulaciones sectoriales que desincentivan la inversión y la asunción de riesgos, la incorporación de la competitividad como objetivo central y la adopción de una estrategia de espectro favorable a la inversión, que garantice la certidumbre sobre la renovación de licencias y la asignación de espectro en condiciones razonables”.
La tecnológica ve “esencial restablecer el equilibrio en la cadena de valor digital”, mediante marcos horizontales que eliminen los enfoques sectoriales y “asimetrías”, “y fomenten una relación justa entre los actores de la cadena de valor de Internet”.
Telefónica cree que la simplificación regulatoria fomentará la innovación. Por ello, Prieto y Jiménez celebran la propuesta de “eliminar regulaciones redundantes u obsoletas” como la ePrivacy, que se solapa con la Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que ya aborda la cuestión de privacidad de manera transversal en todos los sectores.
Además, opina que revisar el enfoque de la política de competencia centrándose en la competitividad “será crucial para que los operadores de telecomunicaciones alcancen escala en sus mercados de referencia y mejoren su viabilidad a largo plazo”.
- Te recomendamos -