Inicio España Teatro Español presenta la obra ‘¡Esta noche, gran velada!’ escrita por Fermín...

Teatro Español presenta la obra ‘¡Esta noche, gran velada!’ escrita por Fermín Cabal que destaca la importancia del juego limpio sobre la corrupción

0

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El Teatro Español acoge un montaje original de ‘¡Esta noche, gran velada!’ de Fermín Cabal –fallecido en noviembre de 2023–, una obra que pone en valor el “juego limpio” frente a los “obstáculos de la corrupción”, un tema que se “extiende” a “todos los niveles” de la sociedad, según la directora del montaje, Pilar Valenciano.

“Nos traslada un mensaje que sigue siendo muy necesario, la puesta en valor del juego limpio frente a los obstáculos de la corrupción que se extienden a todos los niveles por nuestra sociedad. No viene mal repetir hasta la saciedad que un poco de juego limpio siempre viene bien”, ha apuntado Valenciano durante la presentación de la obra este miércoles en Madrid.

El montaje, que podrá verse desde el próximo 8 de abril hasta el 25 de mayo, se estrenó en 1983 y es la primera vez que se representa desde entonces. Así, muestra la historia de un boxeador que se debate entre ganar la pelea para lograr un título con el que lleva soñando toda la vida, dejarse ganar en el combate amañado o abandonar la pelea.

Leer más:  El UCAM Cartagena TM, campeón de la Liga Iberdrola de tenis de mesa 2024-2025

Aunque Valenciano ha adelantado que la acción no se sitúa en un cuadrilátero si no en los vestuarios, un espacio “íntimo” donde los personajes se confiesan y muestran sus miedos, sí que ha asegurado que han contado con un asesor de boxeo, Óscar Sánchez ‘Rayito’.

También la propia directora ha explicado que una de las razones por las que se sumó al proyecto es que le pareció “divertido” que la mirada femenina “atravesase” una función con tanta testosterona.

El elenco está liderado por Francisco Ortiz como Kid Peña, y cuenta con las interpretaciones de Daniel Ortiz, Chema Ruiz, Marta Guerras, Jesús Calvo y Mario Alonso. Bajo la producción de Teatro Español, Lua Quiroga firma la escenografía; Tania Tajadura ha diseñado el vestuario; Rodrigo Ortega está a cargo de la iluminación; Luis Miguel Cobo se ha ocupado del sonido, y la dupla formada por Elvira Ruiz y Álvaro Luna han sido los encargados de llevar a cabo la video escena.

Leer más:  Nicaragua se retracta y retira su demanda contra Israel en la CIJ por presunto genocidio en Gaza

LA DRAMATURGIA DE CABAL, “MUY VIVA Y MUY MILITANTE”

La memoria de Cabal, que además de dramaturgo, guionista de cine y televisión, director de cine y teatro, fue director de la SGAE, ha estado presente durante la presentación del montaje cuando el director del teatro, Eduardo Vasco, ha calificado su dramaturgia como “muy viva y muy militante”.

“El motivo por el que Fermín Cabal está en esta programación, aparte de su reciente fallecimiento, tiene que ver con un afán de recuperación de lo que ha sido una dramaturgia muy viva, muy activa, muy militante, en este caso enraizada en los años 80. Era muy buena idea llevarla de nuevo a las tablas, poder conversar de nuevo con Fermín y tenerlo un poco a nuestro lado en esta programación”, ha añadido Vasco.

También Valenciano ha recordado a Cabal, revivindicando las figuras que han puesto “los pilares” y las “bases” para los profesionales que actualmente trabajan en el teatro. “Son figuras que merece la pena poner en valor y recordar porque hicieron un gran trabajo teórico y práctico en nuestra profesión”, ha añadido.

Leer más:  Consejero Nieto pide soluciones al "coste muy importante" de la Ley de Eficiencia en víspera de la Conferencia Sectorial

- Te recomendamos -