Inicio España Taiwán rechaza el uso de “fuego real” en las recientes operaciones militares...

Taiwán rechaza el uso de “fuego real” en las recientes operaciones militares de China cerca de su territorio costero

0

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Las autoridades de Taiwán han denunciado este miércoles el uso de “fuego real” durante las últimas maniobras militares del Ejército de China cerca de la ciudad portuaria de Kaohsiung, situada en la costa meridional de una isla a la que Pekín sigue considerando una provincia más bajo su soberanía.

El Ministerio de Defensa taiwanés, que ha alertado del peligro que esto supone, ha indicado en un comunicado que un total de 32 aviones de la Fuerza Aérea china, así como varios vehículos aéreos no tripulados, han participado en estas. Así, ha denunciando que al menos 22 de estas aeronaves han cruzado la línea media del estrecho de Taiwán, considerada como frontera ‘de facto’ entre los dos territorios –si bien Pekín no reconoce su existencia–.

En este sentido, ha acusado a Pekín de cometer una “violación flagrante del protocolo internacional” al delinear “sin previo aviso” una “zona de unos 75 kilómetros cuadrados frente a las costas de Kaohsiung, el mayor puerto de la isla, para la realización de sus maniobras”.

Leer más:  El Gobierno de Cantabria está listo para colaborar con todos los que puedan ayudar ante el impacto negativo de la situación de Bridgestone

Las autoridades de Taiwán han aludido a situaciones parecidas vividas recientemente por Australia, Vietnam y Filipinas, que se han topado con maniobras de este tipo de parte de China.

Esta semana, el Ministerio de Defensa australiano condenó contundentemente los riesgos que suponían las actividades de entrenamiento de China, que incurre en el uso de fuego real sin avisar a terceros países “con la antelación suficiente” para cambiar los itinerarios de los vuelos comerciales y garantizar la seguridad.

Taipéi ha sostenido que las acciones de Pekín son una “provocación” que pone en peligro “la paz y la estabilidad” en la región. “Al establecer esta zona, China ha violado el Derecho Internacional”, ha puntualizado el Gobierno taiwanés, que exige un “castigo”.

Hace aproximadamente un año, el Gobierno chino decidió cambiar su ruta aérea en el Estrecho, una medida que fue duramente criticada por Taipéi por considerar que suponía un paso hacia futuros cambios del ‘statu quo’ en la zona.

Leer más:  Las ventas de autocaravanas disminuyen un 3,6% en marzo, pero las ventas de segunda mano aumentan

Sin embargo, China ha reiterado que dichos cambios son principalmente “rutinarios” y buscan contribuir a aliviar la presión sobre el espacio aéreo. Además, ha aclarado que China no tiene necesidad alguna de abordar estas cuestiones previamente con las autoridades de Taiwán.


- Te recomendamos -