
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha asegurado que no van a hacer del caso de las denuncias por violencia sexual contra el cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, un asunto de “pelea partidaria” y ha insistido en que la unidad electoral de la izquierda, incluido los morados, sigue siendo “la fórmula de éxito” a la que aspiran.
Así lo ha trasladado en rueda de prensa cuestionado por el denominado caso Monedero y los reproches lanzados por la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, el pasado miércoles, cuando contrastó la actuación de apartar al politólogo de los actos del partido mientras que Sumar hizo al exdiputado Íñigo Errejón portavoz y lo incluyó en listas, pese a que había testimonios de presunto abuso en verano de 2023.
“Nosotros ante casos de denuncias de agresión sexual, jamás vamos a utilizarlos en la pelea partidaria, no lo haremos”, ha sentenciado Urtasun.
Fuentes de la formación ya manifestaron que no van a entrar en el choque por los morados ni rebajarse a un cruce de reproches sobre los casos de abuso sexual, que perjudican al conjunto de la izquierda. Hoy, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha desgranado que el caso Monedero hace “mucho daño” y que la violencia sexual es “transversal” y no de ningún partido.
Luego, cuestionado sobre si este asunto puede afectar a su objetivo de volver a reeditar una candidatura única de toda la izquierda alternativa, similar a la del 23J, e incluir en la misma a Podemos, el también ministro de Cultura ha desgranado que siguen convencidos de que la “mejor manera” de acudir a los comicios es con la misma fórmula que el 23J. Es decir, con una coalición con el resto de formaciones del mismo espectro ideológico.
De hecho, Urtasun ha desgranado que ahora tienen incluso una “responsabilidad enorme”, visto el avance de la ultraderecha después de la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos y el avance de la extrema derecha en Alemania.
“Yo creo que es un momento para la responsabilidad, y la responsabilidad es la que tuvimos en su día en el 23J, y nosotros estamos convencidos de que esa es la fórmula de éxito”, ha agregado.
En términos similares se ha manifestado Díaz durante un foro informativo organizado por el diario ‘Artículo 14’, al expresar que la gente progresista del país quiere a la izquierda alternativa que “camine junta”, pues en la “diversidad” radica la “riqueza”.
Así, ha desgranado que en las pasadas elecciones generales demostraron, con mucho esfuerzo, que se podía aglutinar en una única candidatura a 15 formaciones progresistas, pese a la posterior ruptura de la coalición por parte de Podemos.
De esta forma, ha agregado que volvería a hacer lo mismo y ha incidido en que la ley electoral española penaliza la fragmentación electoral, además de pedir que mire los resultados de la ultraderecha en Alemania para invitar a repetir la unidad electoral.
- Te recomendamos -