MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
El Ministerio de Hacienda lamentó que Sumar y, por tanto, el Ministerio de Trabajo, haya sido poco específico en sus intenciones sobre la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) en el IRPF para próximos ejercicios, durante las negociaciones entre ambas carteras para llegar a un acuerdo sobre este tema.
Fuentes de la cartera de Montero consultadas por Servimedia señalaron que desde el equipo de la vicepresidenta segunda se oponen a que el texto del acuerdo sea claro y específico sobre la desvinculación de las subidas del SMI al debate sobre la tributación.
Hacienda defendió desde la aprobación de la última subida, a 16.576 euros brutos anuales en 2025, que el SMI tiene que empezar a pagar por IRPF y mantuvo el mínimo exento de tributación en los 15.876 euros en los que estaba fijada esta renta mínima en 2024. Los cálculos de la cartera de Montero apuntan a que solo un 20% de los perceptores del SMI tendrá que tributar por IRPF este año.
Argumentó este jueves, tras la presentación de los datos de ejecución presupuestaria, que no se puede “aumentar hasta el infinito la exención de las rentas bajas”, sobre todo cuando la intención del Gobierno es seguir aumentando el SMI en los próximos años y, por tanto, “tiene que ir aportando a las arcas públicas”.
En Hacienda, se mantienen en que el compromiso del acuerdo de coalición es que el SMI represente el 60% del salario medio español, pero matizan que nunca se pactó que esta renta no pague IRPF si sigue subiendo, como apuntan fuentes consultadas por Servimedia.
La propuesta de Hacienda para tratar de zanjar el debate con Trabajo se orientó a “compensar” a ese 20% de perceptores que tendrán que pagar IRPF a través de una deducción, aunque sin especificar la fórmula. Montero calculó que de esta forma se dejarían de recaudar unos 200 millones, frente a los casi 2.000 millones que supondría una exención fiscal.
Las negociaciones entre Montero y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, continuaron el jueves por la noche. Este viernes, Díaz aseguró en ‘Telecinco’ que el equipo negociador del Ministerio de Hacienda “se levantó” a las 22.00 horas de esta pasada noche de la mesa de negociación, tras la orden de “romper” de la vicepresidenta primera.
Fuentes de Hacienda consultadas por Servimedia sostienen que las negociaciones no están rotas, pero sí muy alejadas. En cuanto a la posibilidad de que el Gobierno vete la proposición de ley presentada por Sumar para eximir del pago a todos los trabajadores que cobren el SMI, cuyo plazo termina hoy, en Hacienda declinaron hacer declaraciones.
- Te recomendamos -