Inicio España Sumar en sus presentaciones busca establecer alianzas con asexuales y considera la...

Sumar en sus presentaciones busca establecer alianzas con asexuales y considera la letra ‘A’ para referirse al colectivo LGTBIQ

0

Se compromete a una cuota del 16% de jóvenes en su órganos y romper el “enrocamiento partidario” para lograr acuerdos electorales

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Sumar ha incluido en su documentos políticos y organizativos más de un centenar de enmiendas, en las que potencia su afán de buscar alianzas con otros partidos de izquierda frente al “enrocamiento partidario”, llama a que los acuerdos electorales no se apuren hasta el último minuto de plazo e incluye la sigla ‘A+’ para incluir a los asexuales para referirse al colectivo ‘LGTBIQ’.

También se han introducido cambios acordados para la creación de una secretaría propia de Juventud en el partido, así como para asegurar una cuota joven en todos los órganos de Sumar del 16%.

Entre las modificaciones que han entrado en los documentos, se recoge que Sumar es un movimiento comprometido con el movimiento ‘LGTBIQA+’, introduciendo la letra ‘a’ para referirse a las personas que se autodeterminan como asexuales.

Por otro lado, se agrega que Sumar tiene que transformar la capacidad de comunicar sus propuestas políticas, buscando con ello la “transversalidad en el discurso y apelando tanto al votante abstencionista como a aquel que oscila entre los partidos hegemónicos según el ciclo electoral”, todo ello “sin perder un ápice de su identidad ideológica”.

Leer más:  El festival Alma Barcelona finaliza su programación con las actuaciones de José González y Charlie Cunningham

EVITAR PACTOS ELECTORALES DE ÚLTIMA HORA

En las adiciones a la ponencia política y organizativa, Sumar desgranan que son conscientes de que las alianzas con otras fuerzas de izquierda no tienen que darse solas, “menos aún cuando los conflictos de los últimos años en el espacio empujan al enrocamiento partidario”.

No obstante, afirma que es necesario avanzar “al mejor ritmo posible para evitar el escenario de acuerdos de última hora tras enfrentamientos públicos, de cuyo resultado tienen sobradas muestras”.

De esta forma estas referencias se complementa con la propuesta de resolución que aborda la asamblea y que, a falta de votación, pide el “entendimiento” de todos los partidos que integraron la candidatura de unidad en los comicios del 23J, en un mensaje velado a Podemos que rompió a finales de 2023 con Sumar, acusándoles de estar subordinados al PSOE y de encabezar una operación para acabar con ellos.

También se amplia el redactado en políticas de alianzas para recoger que se fomentarán acuerdos con partidos y la sociedad civil que favorezcan “no sólo la obtención de resultados electorales favorables propios sino también, la reedición de gobiernos progresistas”.

Así, Sumar deja claro que será un “agente proactivo en la generación de procesos de diálogo con las otras fuerzas del espacio político para lograr acuerdos estables de confluencia”, basados en procedimientos que “respeten la autonomía de las fuerzas implicadas”.

Leer más:  Sara, la asistente, gana el primer premio en el Concurso de Ideas de Negocio en Gestión del Tráfico Aéreo de Enaire

Otra adición habla de la necesidad de que las personas encargadas de establecer alianzas tuvieran formación en mediación y resolución de conflictos, pues ayudan en la búsqueda de puntos de encuentro.

RESPETO A LA AUTONOMÍA DE LOS PARTIDOS

También se compromete a favorecer la toma de decisiones democrática mediante la participación de las afiliaciones y la ciudadanía que desee implicarse, unido al respeto de los procesos que se den en las distintas escalas territoriales “de manera que éstos sean compatibles con la máxima percepción pública de cohesión de las fuerzas implicadas”. E insiste en su pulsión de que toda confluencia esté abierta a la sociedad civil y a las personas no afiliadas a partidos políticos.

Específicamente, estipula que se debe construir un “espacio político” que mire siempre hacia lo “no-organizado”, en alusión a la sociedad civil “menos politizada” que “navega entre la desafección y la antipolítica, la que desconfía y nota que la política le está fallando”.

También se refuerza que Movimiento Sumar” a la interna debe ser un espacio que genere afecto entre sus miembros, que genere confianza y que no les falle reproduciendo viejas dinámicas de partido clásico”.

Leer más:  La Comunidad de Madrid financiará 15 proyectos de ciberseguridad en el ámbito sanitario para su implementación en la Administración

Por otro lado, amplía del 25 al 50% la referencia a que las cuotas de los militantes de Sumar en las distintas comunidades se destinen a financiar la política y recursos de la organización en el propio territorio.

NO HAY QUE CAER EN LA NOSTALGIA

Fuentes de Sumar explican que varias enmiendas introducidas a los documentos versan sobre el diagnóstico del ciclo político sin mirar “con nostalgia” el anterior. “Necesitamos discursos, agenda y alianzas innovadoras y comprometidas que den respuesta a nuestro tiempo”, ha apostillado.

Así, han indicado que otras versan sobre la reconfiguración política del espacio político, para garantizar el entendimiento con las organizaciones políticas hermanas “sin a prioris y respetando la pluralidad de identidades”. “El momento político a nivel internacional nos exige construir esperanza para que la mayoría social sotengan e impulsen gobiernos progresistas ambiciosos y valientes”, han proclamada.

También han informado que se han agregado enmiendas sobre la ‘España Vaciada’, que abogan por que Sumar sea una fuerza que aboga por la “justicia territorial”.

Asimismo, han remarcado que se ha incorporado enmiendas para el fortalecimiento de la organización interna de Movimiento Sumar, relativa a la representación territorial y paridad para garantizar una representación equilibrada en la Asamblea y el Grupo Coordinador de las “diferentes voces”.


- Te recomendamos -