Inicio España Sumar designa a Lara Hernández y Carlos Martín como coordinadores, con el...

Sumar designa a Lara Hernández y Carlos Martín como coordinadores, con el 93% de votos, y su lista domina la dirección

0

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El 93% de los delegados en la asamblea de Sumar ha elegido como nuevos coordinadores generales a la hasta ahora secretaria de Organización, Lara Hernández, y al portavoz económico Carlos Martín, así como que la lista oficialista que encabezaban ambos cope la nueva dirección.

Una vez designados los nuevos miembros del Grupo Coordinador (la dirección ampliada de Sumar), sus integrantes se han reunido brevemente para designar a los dos dirigentes como los nuevos líderes orgánicos del partido.

También se ha valido el documento político de la formación por el 97,6% de los votos y el organizativo con un apoyo del 95,7% de los delegados, una vez que ambas ponencias han incorporado más de un centenar de enmiendas.

Una vez conocido el resultado, Hernández ha intervenido brevemente para pedir la dimisión del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón.

Por otro lado, se ha aprobado también que el nuevo Comité de Garantías del partido estará conformado por Inmaculada del Pino, Rosana Llamas, Jorge Fernández Nuevo, Rafael Ramírez y José Valentín Ramírez.

Una vez culminada las votaciones de la primera jornada de la asamblea Sumar otorga un nuevo rol dentro del partido a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que figuraba en el tercer puesto de la candidatura. De esta forma, mantiene su liderazgo político pero con un rol en el plano orgánico más secundario, dado que será la nueva coordinadora institucional y de acción de gobierno.

Leer más:  CEOE desmiente denuncias sobre conflictos de intereses relacionados con las elecciones en Cepyme

La titular de Trabajo no ha asistido a la jornada inaugural de la asamblea de Sumar, pero sí intervendrá en el mitin de cierre que tendrá lugar este domingo en el Teatro Alcázar de Madrid.

URTASUN, BARBERO E YLLANES EN EL NÚCLEO DURO DE SUMAR

Los 500 delegados acreditados para la cita congresual de Sumar han refrendado la lista que aglutinaba al núcleo duro de la formación en una votación sin sorpresas, una vez que ha decaído del proceso la candidatura alternativa promovida por miembros del partido en Baleares, que no ha reunido por poco el 5% de avales necesarios para aspirar a la votación del Grupo Coordinador.

Así, formarán parte de la dirección el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la portavoz en el Congreso, Verónica Martínez Barbero; los secretarios de Estado Joaquín Pérez, Rosa Martínez y Amparo Merino. También entra una de las principales novedades, el exjuez y exvicepresidente balear Juan Pedro Yllanes.

Otro de los integrantes de la dirección son el secretario general del grupo parlamentario, Txema Guijarro, la dirigente de Sumar Laura Moreno (11º), el diputado Lander Martínez, la secretaria de Feminismos de Sumar, Amanda Andrades; el portavoz de Exteriores en el Congreso, Agustín Santos, el diputado Manuel Lago y la eurodiputada Estrella Galán (17º). Además de otros miembros de la formación como el exconcejal en el Ayuntamiento de Madrid Guillermo Zapata o el exalcalde de Rivas Vaciamadrid Pedro del Cura.

La nueva dirección ya no contará con la escritora y filósofa Elizabeth Duval, que anunció la semana pasada que abandonaba la dirección, y los diputados Francisco Sierra y Rafael Cofiño, que han declinado seguir en el Grupo Coordinador.

Leer más:  Madrid albergará hoy la cuarta reunión de ministros del G5+ para abordar la seguridad en Europa y Ucrania

Sumar acaba así con un periodo de interinidad en su liderazgo orgánico después de que Díaz dimitiera como coordinadora general tras el mal resultado de las elecciones europeas, optando por volcarse en la gestión dentro del Ejecutivo.

Ahora y a raíz de esta asamblea estrena un nuevo modelo de coordinadora bicéfala que ostentarán Hernández y Martín. Tras el proceso congresual se tendrá que reunir el nuevo Grupo Coordinador, que proclamará oficialmente a los dos co-coordinadores y se elegirá a la nueva ejecutiva.

La política de alianzas ha sido la gran cuestión política que ha centrado el debate político del congreso de Sumar, con resoluciones y enmiendas que llaman a volver a forjar la unidad de la izquierda, con mensajes a Podemos al llamar al entendimiento con todas las fuerzas políticas que concurrieron juntas a las elecciones generales del 23J, en un mensaje velado a Podemos tras romper con Sumar a finales de 2023.

También han reivindicado como la izquierda alternativa que da las batallas relevantes ante el PSOE, como ha defendido esta mañana Urtasun, al destacar que un ejemplo de ello es haber conseguido que el salario mínimo no tribute en 2025.

PERFILES DE LOS NUEVOS COORDINADORES

El economista Carlos Martín fue uno de los fichajes de Yolanda Díaz para la lista electoral de Madrid y antes de su entrada en la primera línea política fue director del gabinete económico de CCOO y profesor en la Universidad de Alcalá de Henares. También ha formado parte del Consejo Económico y Social (CE) y del Comité de Política Económica de la Confederación Europea de Sindicatos.

Leer más:  La letrada principal del Senado critica el rechazo del Gobierno a varias enmiendas y respalda un nuevo enfrentamiento con el Congreso

Mientras, Lara Hernández es profesora de filosofía y fue una activista del movimiento 15M. Militó antes en IU, donde fue responsable de alianzas de la ejecutiva que abanderó Cayo Lara pero dimitió en 2015 por su discrepancia ante la falta de confluencia entonces con Podemos.

OBJETIVO REARMAR EL PROYECTO

La asamblea tiene como objetivo relanzar el proyecto político, tras los malos resultados electorales de 2024, y revertir el descenso en la mayoría de las encuestas.

Otro punto clave es el refuerzo de la confluencia que mantiene con sus aliados: IU, Comunes, Más Madrid, Compromís, Més per Mallorca, Verdes Equo y Chunta Aragonesista. Eso sí, lo hará consolidando la renuncia a su pretensión inicial de ser un paraguas de organizaciones, integrándolas a modo de frente amplio, para asumir una coalición más clásica con sus socios, con relaciones de horizontalidad y abierta a la sociedad civil.

Aparte, la formación sufrió la crisis de la dimisión del exportavoz Íñigo Errejón, que fue uno de sus referentes políticos y al que Sumar exigió que dejara sus cargos tras las denuncias por actitudes machistas y presunto abuso sexual. Un episodio que el partido ya da por superado.


- Te recomendamos -