Inicio España Sumar celebra la renovación del acuerdo para combatir la Violencia de Género:...

Sumar celebra la renovación del acuerdo para combatir la Violencia de Género: “Asegura mayores acciones y más fondos”

0

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Sumar ha celebrado este martes el acuerdo alcanzado en el Congreso renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. “Es un buen acuerdo porque garantiza más medidas y más presupuesto para la lucha contra la violencia machista”, ha afirmado Verónica M. Barbero, portavoz del grupo en la Cámara Baja.

A su juicio, el informe final de la Subcomisión para la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género “es un buen acuerdo en el que se introduce la violencia económica como una prioridad, un buen acuerdo donde se refuerza y se renueva el sistema VioGén para hacerlo más efectivo y mejor y un buen acuerdo que refuerza las medidas contra la violencia vicaria”.

En rueda de prensa, Verónica M. Barbero también ha destacado que “es un ejercicio de buena política”, pues, desde el principio, los grupos han trabajado “con honestidad y en disposición a llegar a buen término”. “Todos los grupos menos uno”, ha apostillado en alusión a VOX. Además, se ha preguntado “cómo el Partido Popular puede alcanzar un acuerdo con todos los grupos en el arco parlamentario haciéndose cargo de lo que significa la violencia, una violencia que es estructural contra las mujeres y luego tener como socio a VOX”.

Leer más:  El Gobierno solicita al CES un informe urgente sobre el anteproyecto de Ley de administradores de créditos

“Este Pacto es importante. Este Pacto de Estado tenía que avanzar porque hablábamos de un tema crítico que es la violencia contra las mujeres. Es muy buena noticia que hayamos llegado a él”, ha defendido la portavoz, que se ha mostrado muy orgullosa de la participación de sus compañeras en los trabajos de elaboración y de mejora del Pacto.

Por su parte, la diputada de Sumar Júlia Boada ha valorado “positivamente” el resultado que es “fruto de muchas sesiones de trabajo en las que se ha buscado el acuerdo, el consenso”, donde “se ha hecho política y se ha debatido de una manera muy provechosa, y además con mucho respeto para tejer estos puentes que permitieran avanzar en la lucha contra la violencia de género, que es lo más importante.

MEJORA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Según ha manifestado Boada, que ha formado parte de los trabajos de la Subcomisión, en el informe final hay una “mejora cuantitativa”, al pasar de 290 medidas del Pacto de 2017 a 465 en el actual, “pero sobre todo cualitativa”, ya que se incorporan nuevos subejes, como por ejemplo la violencia económica o la violencia digital. También ha celebrado que hay un aumento en el presupuesto, tanto para las acciones derivadas de la Administración General del Estado, como para las entidades locales y las comunidades autónomas.

Leer más:  Famílies pel València y familias de Russafa recurren la consulta de la lengua base y piden la suspensión cautelar

La diputada de los Comuns ha indicado que el acuerdo incluye, por ejemplo, “todos los objetivos” de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, más conocida como ‘ley del solo sí es sí’, y la Directiva aprobada en el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres.

Del mismo modo, ha puesto en valor que se profundiza en el abordaje de las violencias que sufren los colectivos más vulnerables. “Esto es muy importante. Hablamos de mejorar en la prevención, la detección, la atención, la protección y el acompañamiento de las mujeres vulnerables que sufren violencia” como las que cuentan con alguna discapacidad, las migrantes o las gitanas, según ha remarcado, al tiempo que ha indicado que contempla recursos especializados a las necesidades y condiciones de las mujeres gitanas, como las mediadoras del pueblo gitano.

Júlia Boada ha avanzado otras novedades como la necesidad de evaluar cómo afecta la situación habitacional a las víctimas de violencia de género; el refuerzo de las medidas de violencia vicaria, especialmente en la formación para todos los servicios especializados y para la Administración de Justicia; y los nuevos subejes de violencia económica y violencia digital.

Leer más:  Trump envía al secretario del Tesoro a reunirse con Zelenski en Ucrania

- Te recomendamos -