Inicio España Suecia llama al embajador iraní por el estado de salud deteriorado de...

Suecia llama al embajador iraní por el estado de salud deteriorado de un científico condenado a muerte en Irán

0

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Exteriores de Suecia ha convocado este viernes al embajador iraní en el país, Hojat Faghani, en represalia por el deterioro de salud de Ahmadreza Djalali, un científico con doble nacionalidad condenado a pena de muerte en Irán por espionaje.

Durante el encuentro, las autoridades suecas han exigido la liberación “inmediata” de Djalali “por razones humanitarias” para que pueda reunirse con su familia y han pedido a Teherán que autoricen el acceso consular para el condenado.

“La postura de Suecia y de la UE sobre la pena de muerte es muy clara. Condenamos su aplicación y nos oponemos a ella siempre, en todo lugar y sin importar las circunstancias”, ha indicado la cartera de Exteriores en un comunicado.

Djalali fue detenido durante un viaje a Irán en abril de 2016 y condenado en octubre de 2017 por proporcionar información sobre científicos nucleares iraníes a los servicios secretos israelíes, si bien él ha negado siempre los cargos, asegurando que le hicieron confesar de forma forzoza bajo tortura.

Leer más:  Polonia imputa a un ucraniano por supuestas actividades es espionaje a favor de Rusia

El científico recibió la ciudadanía sueca en 2018 por ser residente en el país europeo. Djalali, encarcelado actualmente en la prisión de Evin, trabajaba hasta su detención como investigador en el Instituto Karolinska de Estocolmo.

Suecia liberó en junio de 2024 como parte de un acuerdo de presos a un exfuncionario de prisiones iraní, Hamid Nuri, detenido en noviembre de 2019 y condenado a cadena perpetua por la Justicia del país europeo por una serie de masacres a presos políticos en 1988.

En concreto, fue condenado por la ejecución de miles de miembros de la Organización de los Muyahidín del Pueblo de Irán (PMOI), considerada terrorista por Irán, en 1988 en la prisión de Gohardasht, en Karaj. En aquel momento era el alcaide de la cárcel cuando ocurrieron los hechos.

A cambio, Teherán liberó como parte del acuerdo a los suecos Johan Floderus –un trabajador de la UE que estaba de visita turística en Irán cuando fue detenido– y Said Azizi. Ambos fueron condenados por cargos relacionados con “corrupción sobre la tierra”, una figura utilizada para perseguir a la oposición en el país.

Leer más:  Abogado experto propone la creación de una Estrategia Europea de Salud Cardiovascular con el objetivo de disminuir a la mitad la incidencia de estas enfermedades

- Te recomendamos -