Inicio España Sudán acusa a las RSF de intentar crear división en el país...

Sudán acusa a las RSF de intentar crear división en el país con la creación de un gobierno paralelo

0

Egipto aboga por preservar la “unidad, integridad territorial, independencia y soberanía” de Sudán

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Las autoridades de Sudán han acusado a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) y sus aliados de intentar “dividir el país” con su anuncio desde Kenia para formar un “gobierno paralelo”, en medio de la guerra desatada en abril de 2023 entre el Ejército y el grupo, que ha sumido al país africano en una enorme catástrofe humanitaria.

El ministro de Exteriores sudanés, Alí Yusef, ha expresado el “rechazo” de Jartum a “los intentos de la milicia terrorista, sus agentes y patrocinadores externos, de dividir el país después de estar seguros de su derrota” frente a las Fuerzas Armadas”, según un comunicado publicado por la cartera diplomática en su cuenta en la red social Facebook.

Yusef, quien mantuvo el domingo una reunión con su homólogo de Egipto, Badr Abdelati, ha destacado que el conflicto está abocado a una “inminente resolución” debido a los avances logrados durante los últimos meses las Fuerzas Armadas sudanesas en su lucha contra las RSF, encabezadas por Mohamed Hamdan Dagalo, alias ‘Hemedti’, antiguo aliado del jefe del Ejército y presidente del Consejo Soberano de Transición, Abdelfatá al Burhan.

Leer más:  Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En este sentido, ha recordado el reciente anuncio por parte de Al Burhan sobre “una ‘hoja de ruta’ que conduzca a la formación un gobierno tecnócrata que lleve al país a elecciones libres y justas, antes de destacar que ambos países han abordado “todos los aspectos de las relaciones bilaterales”, en medio del apoyo de El Cairo a Jartum en medio del conflicto.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores egipcio ha apuntado que “las dos delegaciones discutieron sobre los acontecimientos en Sudán y enfatizaron la importancia de preservar su unidad, integridad territorial, independencia y soberanía, junto con sus instituciones nacionales, incluidas las Fuerzas Armadas”.

“Rechazaron toda interferencia en los asuntos internos de Sudán, bajo cualquier pretexto”, ha subrayado en un comunicado en su cuenta en Facebook, antes de agregar que ambos ministros “subrayaron la necesidad de poner fin a la guerra y afirmaron que la resolución a la crisis es un derecho inherente del pueblo sudanés, libre de imposiciones externas”.

Leer más:  VGP triplica sus ganancias en el año 2024, llegando a 287 millones

Las RSF y varios grupos aliados certificaron el domingo en la capital de Kenia, Nairobi, el “gobierno paralelo” que anunciaron por vez primera en noviembre de 2024, en medio de un conflicto diplomático entre las autoridades kenianas y el Gobierno sudanés, que esta semana llamó a consultas a su embajador en el país como condena a su decisión de acoger a responsables rebeldes.

La guerra civil en el país africano estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir a través de un golpe de Estado militar tras semanas de protestas.


- Te recomendamos -