
El Gobierno afirma que los paramilitares han bloqueado convoyes con ayuda y han cometido “actos de violencia sexual”
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Sudán ha acusado a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) de cometer un “genocidio” en la región de Sudán (oeste) y ha criticado el “sospechoso silencio internacional” ante las acciones del grupo en el marco de la guerra civil desatada en abril de 2023 en el país africano.
El Ministerio de Exteriores sudanés ha afirmado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que “la milicia terrorista (…) está intensificando su campaña de genocidio contra la mayoría de los ciudadanos de Darfur” y ha puesto como ejemplo los últimos ataques contra el campamento de desplazados de Zamzam, situado en los alrededores de El Fasher, capital de Darfur Norte.
“La milicia terrorista ha intensificado su agresión criminal contra los desplazados con su ataque terrestre directo al campamento de Zamzam, ante la indiferencia de la comunidad internacional ante sus ataques diarios contra el campamento con artillería pesada desde diciembre de 2024”, ha manifestado.
Así, ha reseñado que estos últimos ataques han matado a “un grupo número de desplazados” y ha añadido que “los asesinos atacaron especialmente a desplazados internos pertenecientes a grupos tribales específicos, mientras impedían que quienes huían de los asesinatos abandonaran el campamento”.
El Gobierno sudanés ha hecho hincapié en que “los asesinos de la milicia terrorista también quemaron mercados, almacenes de alimentos y agua y puntos de atención primaria de salud cuando se vieron obligados a retirarse” y ha añadido que también han bloqueado convoyes con ayuda que iban al campamento, lo que “encarna la intención de un genocidio”.
“Al mismo tiempo, están surgiendo informes que indican que la milicia terrorista sigue cometiendo violaciones y actos de violencia sexual contra personas desplazadas en otras partes de Darfur, como el campamento de Kalma en Darfur Sur”, ha recalcado que ministerio, que ha afirmado que los que apoyan a las RSF –entre los que citó en el pasado a Chad y Emiratos Árabes Unidos (EAU)– serían “responsables directos” de este “genocidio en curso”..
Por último, ha apuntado que “el Consejo de Seguridad (de Naciones Unidsa) y las potencias occidentales también tienen su parte de responsabilidad porque guardaron silencio ante los ataques continuos contra el campamento por parte de la milicia durante el último período y por su desafío de las decisiones del Consejo de Seguridad de poner fin al asedio de El Fasher y poner fin a sus ataques militares”.
Los paramilitares llevan meses imponiendo un cerco a El Fasher para intentar hacerse con el control de la ciudad, en manos de las Fuerzas Armadas. Desde entonces, organizaciones civiles y Naciones Unidas han denunciado cientos de muertos en ataques contra la ciudad y los campamentos de desplazados situados en sus alrededores.
La guerra entre el Ejército y las RSF estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar –ahora declarado como terrorista– en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir.
- Te recomendamos -