![epress_20250206152454.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250206152454-640x414.jpg)
Su lanzamiento está previsto para mediados de este año
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Startical, la ‘joint venture’ de nanosatélites público-privada de Indra y Enaire, ha presentado su satélite IOD-2 (In-Orbit Demonstrator-2), el segundo de la compañía hasta la fecha y orientado a optimizar la gestión del tráfico aéreo al mejorar las comunicaciones entre los controladores y los pilotos, en especial en “zonas remotas y oceánicas”, según ha informado en un comunicado.
El satélite se encuentra en las instalaciones en Madrid del Instituto Nacional de Técnica Espacial (INTA), entidad adscrita al Ministerio de Defensa y donde se están realizando los ensayos previos a su lanzamiento, previsto para mediados de este año.
“Con una gran antena VHF de cuatro metros y otros sistemas para vigilancia de posición de aeronaves (ADS-B), el IOD-2 demostrará la viabilidad de una solución espacial que optimiza la gestión del tráfico aéreo al mejorar las comunicaciones entre controladores aéreos y pilotos, especialmente en zonas remotas y oceánicas”, ha detallado Startical.
En ese sentido, la empresa ha puesto como ejemplo que cuando un avión cruza áreas oceánicas puede adentrarse en zonas sin cobertura de comunicaciones de voz en tiempo real entre pilotos y controladores.
Esto condiciona que los aviones tengan que mantener elevados niveles de separación para garantizar la seguridad, lo cual reduce la eficiencia del uso del espacio aéreo y limita la capacidad para gestionar un gran volumen de tráfico, ha destacado la empresa.
“La cobertura global propuesta por Startical permite una gestión mucho más eficiente y segura del tráfico aéreo, particularmente en situaciones de contingencia, como cambios de ruta debido a tormentas o emergencias médicas a bordo. Además, contribuye a una aviación sostenible, ya que permite a los aviones optar por rutas óptimas y reducir así el consumo de combustible”, ha argumentado.
La ingeniería de los sistemas de la misión y la carga útil del satélite han sido desarrollados por Indra con el apoyo de Enaire, mientras que la plataforma satelital ha sido fabricada por Kongsberg NanoAvionics.
“Tanto el IOD-2 como su predecesor, el IOD-1 fabricado por la empresa danesa GomSpace, forman parte del proyecto Echoes Sesar Digital Sky Demonstrator, cofinanciado por el Mecanismo Conectar Europa (CEF) de la Unión Europea y gestionado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (Cinea), con el apoyo de Sesar Joint Undertaking”, ha agregado la compañía.
Startical prevé desplegar una constelación de satélites con alrededor de 200 unidades de pequeño tamaño en órbita baja (LEO) para mejorar la gestión del tráfico aéreo y ampliar la cobertura de las comunicaciones en zonas oceánicas y remotas.
En ese sentido, cabe destacar que la presentación del IOD-2 de Startical se produce menos de una semana después de que Indra haya anunciado un acuerdo para adquirir casi el 90% de Hispasat –el operador de satélites de telecomunicación de Redeia– por 725 millones de euros.
- Te recomendamos -