Inicio España Sordo (CCOO) muestra su preocupación por el accidente en una mina asturiana...

Sordo (CCOO) muestra su preocupación por el accidente en una mina asturiana y pide la investigación detallada de las causas

0

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, mostró este lunes su “solidaridad” y “consternación” ante los cinco fallecidos y cuatro hospitalizados por una explosión en una mina en Asturias y exigió el “esclarecimiento exhaustivo de qué es lo que ha pasado”.

Así se expresó Sordo en una entrevista en el Canal 24 Horas de TVE recogida por Servimedia, en la que mandó su “apoyo” y “abrazo” a familiares, compañeros y allegados de las víctimas, así como sus deseos de recuperación a los heridos.

Además, el líder de CCOO demandó la “comprobación exhaustiva” de que existen los protocolos de prevención de riesgos “suficientes” y “saber exactamente qué es lo que ha pasado para tomar las medidas preventivas y que no vuelva a ocurrir”.

“El año 2024 ha sido dramático en términos de accidentes laborales mortales”, lamentó Sordo, quien deploró que estos óbitos se sigan produciendo por “las cuestiones más básicas”. Asimismo, criticó las políticas que tradicionalmente se han implementado para afrontar esta lacra en España y la falta de reconocimiento de enfermedades profesionales.

Leer más:  La Restinga, ubicada en la isla de El Hierro, pide un plan para brindar una atención "adecuada" a los migrantes y recuperar el muelle

“Hay que situar cómo se ha conducido la política de prevención, cómo se han externalizado los servicios de prevención en muchas empresas. Y hay que evaluar si esos servicios de prevención cumplen correctamente con su función, a veces en las empresas subcontratadas. Muchas veces vemos que la mayor proliferación de accidentes se da allí donde concurren muchas empresas que trabajan en el mismo espacio, pero que la acción preventiva no está especialmente bien coordinada”, declaró Sordo.

En este sentido, recordó que las empresas principales son las que tienen que velar porque aquellas cadenas de subcontratación cumplan correctamente los protocolos.

Además, denunció la diferencia que existe entre lo que marcan las leyes y lo que sucede en la vida “real”, especialmente en empresas o en sectores “donde hay mucha precariedad laboral, donde los trabajadores y las trabajadoras rotan, donde hay inseguridad también en los puestos de trabajo”.


- Te recomendamos -