MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, comentó este jueves que las posiciones parlamentarias sobre la aprobación de la reducción de jornada “están más abiertas de lo que parece”, sobre todo por parte de Junts.
“No sé si tanto en el PP, pero Junts ha dicho que no tiene la posición cerrada”, señaló Sordo, preguntado por los contactos sindicales con los grupos parlamentarios para tratar de sacar adelante la reducción de la jornada laboral en el Congreso.
El líder sindical aseguró que en CCOO no tienen miedo a las posibles enmiendas que se añadan en el trámite parlamentario, ya que forman parte del funcionamiento democrático, pero avisó de que estarán “sumamente vigilantes” para que no se pierda la esencia del acuerdo alcanzado entre Trabajo y los sindicatos.
Señaló que el texto resultante de la tramitación parlamentaria no puede perder de vista el paso de las 40 horas a 37,5 horas semanales para todos los trabajadores. “No contemplamos exenciones por sectores ni por tamaño de empresas”, insistió.
Además, la norma debe mantener “un sistema de control efectivo del tiempo de trabajo”, para que el acuerdo no quede “en una declaración de intenciones”.
“Para que vea una mayoría parlamentaria, el Gobierno va a tener que asumir algún tipo de enmienda. Hasta ahí llegamos, pero una cosa esa sumar cambios y otra que se desnaturalice”, agregó Sordo.
MANIFESTACIÓN EN BARCELONA
CCOO y UGT se manifestarán en Barcelona en próximo 4 de marzo por la reducción de jornada. Sordo explicó que, de esta forma, el debate sobre este tema seguirá estando presente en la conversación pública y será más difícil justificar una oposición política a la tramitación.
El secretario general de CCOO puso como ejemplo el cambio del voto de la oposición ante el decreto ‘ómnibus’, al pasar de tumbarlo a aprobarlo cuando sólo se trató la parte social. Sordo calificó como “sainete” esa actuación política por parte de los partidos de derechas.
“Situarse en contra de la revalorización de las pensiones puede tener un coste electoral muy fuerte”, incidió el líder sindical para explicar el cambio en el voto y para hacer un paralelismo con lo que podría pasar en caso de votar en contra de la reducción de jornada.
También se refirió a la manifestación convocada el pasado domingo por los sindicatos y su poca afluencia. “Ya sabíamos que no iba a haber dos millones de personas protestando por la convalidación de un decreto que se iba a aprobar”, reconoció. Para el secretario general de CCOO, el sentido de esa movilización era “mantener el debate” sobre las cuestiones sociales.
- Te recomendamos -