Inicio España Solo trece naciones presentan puntualmente sus actualizaciones de planes climáticos ante la...

Solo trece naciones presentan puntualmente sus actualizaciones de planes climáticos ante la ONU

0

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

Apenas 13 países han presentado ante la ONU sus nuevos planes climáticos nacionales de recorte de emisiones de gases de efecto invernadero para 2035, cuando este lunes finaliza el plazo para que las 195 naciones que adoptaron el Acuerdo de París, junto a la UE, lo hagan ante la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cnmucc).

El plazo para la presentación de las nuevas contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés), como se conocen esos planes en la jerga climática, se abrió el pasado noviembre y concluye este martes.

El registro de NDC de la Cnmucc, según pudo comprobar Servimedia, refleja que Brasil fue el primer país en formalizar ese requisito. Se trata de la nación que albergará el próximo noviembre la 30ª Cumbre del Clima (COP30), concretamente en Belén.

Después lo hicieron Suiza, Estados Unidos, Botsuana, Uruguay, Reino Unido, Nueva Zelanda, Lesoto, Andorra, Santa Lucía, Ecuador, Singapur e Islas Marshall. Estos dos últimos lo hicieron este mismo lunes.

Leer más:  Estudiantes desarrollan un método para convertir el barro de la dana en ladrillos ecológicos

Estados Unidos registró su plan climático de recorte de emisiones el pasado 19 de diciembre, cuando a Joe Biden le quedaba cerca de un mes para abandonar la Presidencia del país.

Sin embargo, su sucesor, Donald Trump, ha adoptado ya varias decisiones contrarias a la lucha climática, como la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, algo que se formalizará en enero de 2026.

Más de dos tercios de las economías del G-20 -las más contaminantes del mundo- no han presentado sus objetivos.

“ALTA CONSIDERACIÓN”

El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, apuntó la semana pasada en Brasilia (Brasil) que esos planes climáticos nacionales están “entre los documentos políticos más importantes que los gobiernos elaborarán este siglo”, por lo que “su calidad debe ser de la más alta consideración”.

“La gran mayoría de los países han indicado que presentarán nuevos planes este año. Por las conversaciones que he mantenido, los países se están tomando esto muy en serio”, aseguró.

Pedro Zorrilla, coordinador de la Campaña de Cambio Climático de Greenpeace, consideró “muy grave” que la mayoría de países incumpla el plazo para presentar sus NDC a tiempo.

Leer más:  Los empleados que reciban el Salario Mínimo Interprofesional deberán tributar en el IRPF según lo confirmado por Hacienda tras el aumento

“No se toman en serio la gravedad del cambio climático que están provocando y escurren el bulto de su responsabilidad, mientras dejan en papel mojado los compromisos adquiridos. El nuevo escenario abierto en Estados Unidos hace más urgente que nunca un mayor liderazgo climático de España y la Unión Europea”, añadió.

“FALTA DE AMBICIÓN”

Según los cálculos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), las emisiones deben reducirse un 43% en 2030 con respecto a 2019 para no sobrepasar el límite de 1,5 grados de calentamiento global en comparación con la era preindustrial.

Sin embargo, las emisiones globales aumentan cada año y los datos provisionales apuntan a que el mundo alcanzó un nuevo récord de emisiones de efecto invernadero en 2024, con 41,6 gigatoneladas de CO2 equivalente, frente a las 40,6 de 2023.

“La urgencia de una acción climática ambiciosa se ve subrayada por la creciente devastación de los desastres provocados por el clima en todo el mundo. Desde olas de calor sin precedentes hasta inundaciones catastróficas e incendios forestales cada vez más intensos, los impactos del cambio climático están aumentando y afectan a millones de personas en todo el mundo”, subraya Climate Action Tracker (CAT).

Leer más:  Euskadi y Cataluña colaborarán juntas en la defensa de las prioridades comunes en la Unión Europea

Niklas Höhne, de NewClimate Institute, apunta que “muchos de los países que no han presentado objetivos para 2035 han experimentado desastres climáticos en los últimos meses”. “Confiamos en que trabajarán duro para desarrollar objetivos climáticos sólidos acordes con la amenaza a la que se han enfrentado”, añade.

“La lentitud y la falta de ambición en las presentaciones de NDC es alarmante”, recalca Sofía Gonzales-Zúñiga, de Climate Analytics, que concluye: “Este año debe ser el año en que los gobiernos intensifiquen su juego, tomen en serio sus compromisos climáticos y demuestren un liderazgo real. Si no cumplen con la fecha límite del 10 de febrero, deberían presentar nuevos objetivos buenos y sólidos antes de la COP30 en Brasil”.


- Te recomendamos -