Inicio España Solo el 27% de las empresas usa IA para reducir su carga...

Solo el 27% de las empresas usa IA para reducir su carga operativa, según Pleo

0

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El 27% de las empresas españolas usa actualmente la inteligencia artificial (IA) para reducir su carga operativa, según una encuesta realizada por la ‘fintech’ Pleo entre más de 500 directores financieros y publicada este martes.

Asimismo, la financiera ha indicado que muchas empresas se lanzan a implementar soluciones de IA de manera precipitada y “sin una estrategia clara”, lo que acaban generando “más problemas que soluciones”.

De hecho, el 56% de los directivos afirma que la sobrecarga digital les está obligando a volver a herramientas tradicionales como hojas de cálculo y calculadores. Otro 54% considera que sus empresas tienen “demasiados programas” y herramientas diferentes.

“La transformación digital es la llave para liberar a los equipos financieros, pero solo si se implementa de forma estratégica y con el talento adecuado. Para mantenerse competitivas, las empresas deben empoderar a sus equipos financieros para que se conviertan en agentes de cambio en toda la empresa y sean pioneros en la estabilidad financiera”, ha indicado el director de Pleo para el Sur de Europa, Álvaro Dexeus.

Leer más:  Albiach de Comuns avisa al Govern que si no se cumplen sus condiciones en vivienda, no apoyarán los decretos

En esta línea, según Pleo, una mala implementación conduce a una “integración deficiente”, lo que provoca frustración y pérdida de tiempo según el 65% de los directivos. Una situación respaldada por el hecho de que los trabajadores dedican una media de 126 horas al año en España (más de dos semanas laborales) a cambiar entre herramientas que no se integran correctamente.

Pese a la baja implementación, el 65% de los directivos espera centrarse más en IA y habilidades tecnológicas a la hora de contratar a sus equipos financieros.

A nivel general, la encuesta de Pleo arroja que un 74% de directores financieros son optimistas con respecto a sus empresas para 2025, aunque el 62% espera un año más difícil.


- Te recomendamos -