MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, afirmó este jueves que es “optimista” ante la posibilidad de lograr un acuerdo para la distribución extraordinaria de 4.400 menores migrantes que ahora atienden los sistemas de protección de Canarias (4.000) y de Ceuta (400) por todo el país, porque “igual que existe un criterio objetivo para dimensionar la sanidad y la educación, que son derechos fundamentales”, también se puede acordar “un criterio objetivo” con el que garantizar una atención adecuada a estos niños y niñas.
En declaraciones a Radio Club Tenerife de la Cadena SER recogidas por Servimedia, la ministra se mostró convencida de la posibilidad de poner en marcha este ‘plan A’, en referencia a dicho reparto. Destacó que también “estamos hablando de un derecho fundamental” de la infancia migrante, por lo que ” no hay ninguna razón para que no lo dimensionemos con un criterio objetivo y que se aplique en todo el país”.
Según apuntó, la propuesta acordada entre el Gobierno y Canarias busca que los menores que llegan solos tengan las condiciones necesarias para un futuro asegurado”, y eso requiere un sistema de protección de calidad “bien dimensionado”.
“El fenómeno migratorio es un fenómeno estructural y dinámico”, prosiguió, así que “como país tenemos que dimensionar el sistema de acogida para que estos menores no acompañados” tengan garantizada la meor mejor atención posible.
NECESIDAD DE ACUERDOS
La ministra explicó que, en estos momentos, la Abogacía General del Estado estudia la propuesta normativa de dicha distribución extraordinaria para ver “qué formato resulta más adecuado”. “Esto no va tanto de voluntad política”, sino que “es más bien un intento de dar la máxima seguridad jurídica al asunto”, aseveró.
A continuación, destacó, se precisará de un proceso de acuerdo entre Gobierno, comunidades autónomas y grupos parlamentarios en el Congreso para sacar adelante este reparto puntual de menores. “Necesitamos un acuerdo en torno a los criterios compartidos que nos permitan dimensionar el sistema de acogida”.
“Lo mismo que existen criterios objetivos para dimensionar la sanidad pública y la educación pública, en tanto que derechos fundamentales, lo que planteamos desde el ministerio es nn criterio que nos permita dimensionar, de forma equilibrada, el sistema de acogida de los niños no acompañados”, manifestó.
- Te recomendamos -