
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha advertido del fuerte impacto de los aranceles por parte de Estados Unidos en la industria europea de fabricación de piezas y componentes y en concreto, en España, donde podrían verse afectados tanto las exportaciones directas como indirectas a países vendedores en América.
“Esta medida afectaría tanto a exportaciones directas desde España como a vehículos con componentes españoles integrados producidos en Alemania, Francia o México”, declara la patronal de proveedores.
Sernauto defiende que la imposición de aranceles no beneficia a nadie y que “genera pérdidas para todos los actores involucrados, afectando a la competitividad y el equilibrio del mercado. Medidas de proteccionismo en unas economías conllevan medidas similares en sus socios comerciales, lo cual conlleva el encarecimiento de los productos afectados y perjudica a las industrias implicadas”.
Por ello, defiende una via negociadora entre las distintas economías para “encontrar soluciones que minimicen impactos negativos y favorezcan un comercio justo y equilibrado”.
Estados Unidos fue el octavo socio comercial del sector de proveedores de automoción, con una cifra de facturación de 1.021 millones de euros. En el contexto global, supone el 4% de la cifra total de las exportaciones. “Aunque dicho porcentaje no es alto, es un mercado estratégico, con alto valor añadido y dependencias indirectas clave”, manifiesta Sernauto.
La Unión Europea es el principal destino de las ventas españolas de la industria de proveedores, con un volumen de 16.655 millones de euros, representando más del 65% del total. Los principales socios comerciales dentro la Unión Europea fueron Alemania (3.950 millones de euros) y Francia (3.840 millones de euros), los cuales son países exportadores, en un alto grado, a Estados Unidos.
Asimismo, la implantación de aranceles a México tendría una importante repercusión en España. “La industria española de componentes cuenta con una importante implantación productiva en países como México, para cubrir el abastecimiento y necesidades de la industria local”.
La industria de proveedores de automoción podría ser la más afectada por la medida de la Administración Trump, ya que las exportaciones de vehículos, según Anfac, fue mínima en 2024.
Los proveedores de automoción presentes en España diseñan, fabrican y suministran componentes a más de 170 países, incluidos Estados Unidos y todos los que componen la Unión Europea. En este sector, trabajan más de 330.000 personas y representa a más de 1.000 empresas dentro de la industria automotriz.
- Te recomendamos -