Inicio España Seopan estima que se necesitan 198.435 millones de inversión en infraestructuras de...

Seopan estima que se necesitan 198.435 millones de inversión en infraestructuras de Agua, Energía y Medioambiente

0

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras ha calculado que España necesita 198.435 millones de euros de inversión en infraestructuras de agua, energía, medioambiente y equipamiento público para garantizar el cumplimiento de las normativas específicas en estos sectores.

En concreto, un informe elaborado por la ingeniería Sener a petición de Seopan detalla que se trata de necesidades respecto al ciclo integral del agua y de tratamiento de residuos y el cumplimiento de objetivos nacionales y europeos en reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y neutralidad energética.

Esta inversión se desglosa en 72.134 millones de euros en actuaciones planificadas, 56.656 millones en modernización y adaptación de infraestructuras existentes y 69.645 millones en ejemplos de proyectos innovadores.

El primer capítulo de actuaciones planificadas responde a los planes hidrológicos de tercer ciclo 2022-2027: 11.016 millones en saneamiento y depuración, 8.748 millones en abastecimiento y regadío, 3.724 para la gestión de recursos hídricos para mitigar la sequía, 1.649 en conservación y mantenimiento, 4.871 en planes para la agricultura y 3.054 en actuaciones para la prevención y mitigación del riesgo de inundaciones, a los que se añaden otros 4.876 millones en actuaciones relacionadas con la gestión y restauración del dominio público hidráulico.

Leer más:  El precio de la electricidad desciende un 29% llegando a los 87,57 euros

EFECTOS DE LA DANA

Adicionalmente, se han identificado 2.432 millones para la adaptación al cambio climático en las Cuencas Mediterráneas y otros 3.312 millones del Plan de Gestión de Riesgos de Inundación, así como 820 millones de inversión en el ámbito de la DANA de pasado mes de octubre en Valencia.

Entre las inversiones planificadas también están las del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC): 34.196 millones para la adaptación, capacidad e interconexión de redes, y medidas de eficiencia energética y almacenamiento hidroeléctrico.

Asimismo, hay 1.000 millones en la mejora de la eficiencia en el sector público y 10.534 millones en actuaciones para aumentar la interconexión eléctrica en mercado exterior y cumplir el objetivo de interconexión del 15% en 2030.

El segundo capítulo de inversiones en modernización y adaptación del stock de infraestructuras existente hidráulicas, de medioambiente y de equipamiento público representa 56.656 millones: 44.518 millones en alcantarillado, depuradoras, redes de suministro, desaladoras y saneamiento; 2.733 millones en medioambiente (tratamiento y valorización de residuos, conversión de lodos y vertederos) y 9.405 millones en capacidad hospitalaria y neutralidad energética en equipamiento público.

Leer más:  Se ha encontrado el cuerpo sin vida de un hombre de 80 años en una balsa de Purchena (Almería)

En cuanto al último capítulo, el de proyectos innovadores, concentra 69.645 millones de euros, desglosado en prevención de la desertificación e impulso de cultivos de alto valor añadido en Murcia y Málaga, energía renovable fotovoltaica en autovías, solar flotante o hidrógeno verde.


- Te recomendamos -