MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
Un trabajo de investigación liderado por la profesora titular del departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada (UGR) Jane H. Scarrow sobre la erupción volcánica del año 2021 en la isla de La Palma presenta un nuevo modelo para conocer el sistema magmático y que permitirá prever y gestionar los riesgos volcánicos.
Publicado en la revista ‘Volcanica’, describe un modelo petrológico detallado e integrado de la erupción, ofreciendo una visión de los procesos magmáticos que iniciaron, mantuvieron y pusieron fin a la actividad volcánica en la superficie. Los investigadores estudiaron la evolución de la composición del magma bajo el volcán Tajogaite a lo largo del tiempo y la manera en que los procesos en el sistema magmático influyeron en la progresión de la erupción.
Los resultados revelaron tres etapas principales de la erupción. Por un lado, una etapa inicial de variabilidad, debida a la mezcla de magmas. En segundo lugar, una segunda fase de transición hacia un magma más primitivo y uniforme procedente de fuentes más profundas. En tercer lugar, una etapa marcada por el cierre del suministro de magma derivado del manto profundo.
Esta etapa final incluye una indicación de cese de la actividad volcánica dos semanas antes de la terminación de la erupción, que los investigadores identificaron también en los datos de otras erupciones recientes acontecidas en Hawaii e Islandia. Asimismo, el trabajo se centró en el análisis de lava y ceniza volcánica, muestreadas a lo largo de la erupción para estudiar los cambios en su composición y rastrear así las transformaciones en el sistema magmático.
- Te recomendamos -