
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Isabel Schnabel, representante alemana en la Ejecutiva del Banco Central Europeo (BCE), considera que la entidad está cada vez más cerca del momento en el que tendrá que “hacer una pausa o detener” las bajadas de los tipos de interés, por lo que aboga por introducir esa discusión en el seno del Consejo de Gobierno.
En una entrevista con ‘Financial Times’ recogida por Europa Press, la alemana sostiene que el grado de restricción de la política monetaria ha disminuido significativamente, “hasta un punto en el que ya no podemos decir con certeza que sigue siendo restrictiva”.
En este sentido, recuerda que en la última encuesta de préstamos bancarios del BCE la inmensa mayoría de entidades indicó que el nivel de tipos no afecta a la demanda de préstamos corporativos y casi la mitad consideró que está respaldando la demanda de hipotecas, mientras que también se aprecia un repunte del consumo mayor del esperado y una disminución en la tasa de ahorro.
“No estoy diciendo que nuestra política monetaria ya no sea restrictiva. Lo que estoy diciendo es que ya no estoy segura de si sigue siendo restrictiva”, trata de explicar Schnabel.
“Nos estamos acercando al punto en el que tal vez tengamos que hacer una pausa o detener nuestros recortes de tipos”, admite la ejecutiva del BCE, descartando en cualquier caso una subida, por lo que apunta que habrá que “empezar esa discusión”.
De este modo, Schnabel expresa su firme convicción en el enfoque reunión por reunión del BCE sin atarse las manos con ninguna orientación a futuro acerca de las decisiones sobre los tipos de interés.
En este sentido, si bien cuando estaba relativamente claro que la política monetaria era restrictiva se podía inferir la dirección del viaje en las decisiones de la entidad, “este ya no es el caso”.
“Para mí la dirección del viaje ya no está tan clara. Ahora tenemos que empezar a debatir hasta dónde debemos llegar”, defiende la alemana. “No digo que ya lo hayamos logrado, pero tenemos que empezar a debatirlo”, apostilla.
- Te recomendamos -