MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
Save the Children saludó este martes la inclusión del enfoque de infancia en el informe elaborado por la subcomisión para la renovación y actualización del Pacto de Estado contra la violencia de género, en cuya elaboración ha participado ofreciendo sus recomendaciones.
El documento en cuestión, compuesto por 462 medidas, “reconoce de forma expresa que las políticas para la erradicación de la violencia machista deben contener también la perspectiva de infancia y adolescencia”, según informó la organización, que consideró “clave para la prevención eficaz” de esta lacra “la atención especializada y la recuperación de niños, niñas y adolescentes que son víctimas de esta violencia en diferentes contextos”.
La directora de Incidencia Social y Políticas de Infancia de Save the Children, Catalina Perazzo, indicó que resulta “imprescindible reforzar el conocimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, de sus capacidades de detección de estas formas de violencia y ofrecer vías de denuncia adaptadas a su edad, contribuyendo a garantizar su protección y asegurar que puedan acceder a los recursos necesarios para su recuperación y bienestar”.
A su vez, esta organización celebró que el texto incorpore medidas para prevenir y detectar la violencia vicaria, ya que, según atestiguó Catalina Perazzo, “la infancia y la adolescencia también son víctimas directas de la violencia de género” y añadió que “además del uso instrumental que el agresor haga de los hijos e hijas para dañar a la mujer, también sufren un daño irreparable que, en las consecuencias más extremas de este tipo de violencia, llega a terminar con sus vidas”.
Por su parte, valoró que el informe incida en las medidas educativas, incluyendo el impulso de la educación afectivo-sexual, la formación especializada de profesionales y la prevención de la violencia contra las mujeres en las diferentes etapas educativas y la formación de los menores en el uso de Internet y las redes sociales.
También se congratuló por las medidas aprobadas para la promoción y el desarrollo de actuaciones y campañas para involucrar a toda la sociedad, especialmente los varones jóvenes, adolescentes y niños, en la prevención de la violencia de género.
Sobre este particular, Catalina Perazzo apuntó que “resulta vital involucrar también a los chicos, para que aprendan a reconocer, combatir y revertir los comportamientos que perpetúan las desigualdades de género, cuidando las estrategias para que se sientan interpelados, pero no criminalizados”.
En el ámbito judicial, Save the Children señaló como positivas las medidas encaminadas a la formación especializada del personal al servicio de la Administración de Justicia, lo que, unido a la creación de nuevos órganos judiciales especializados en violencia contra la infancia y la adolescencia, contemplada en la recientemente aprobada Ley de Eficiencia de la Justicia, “permitirán un avance a nivel judicial, creando espacios más amigables que eviten la revictimización de los niños y niñas”.
La organización también alabó la no inclusión del Síndrome de Alineación Parental en las resoluciones judiciales.
Por último, reseñó la importancia de que se garantice la “aplicación concreta” de estas medidas y su “impacto real en la protección de los derechos de la infancia y adolescencia a través de la legislación existente”.
- Te recomendamos -