Inicio España SATSE afirma que la Oferta Pública de Empleo para estabilización aún no...

SATSE afirma que la Oferta Pública de Empleo para estabilización aún no ha logrado resolver el problema de la “excesiva temporalidad” en el Sistema Nacional de Salud

0

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha subrayado que los procesos excepcionales de estabilización de empleo que se están concluyendo en las comunidades autónomas son “un punto de partida que sigue sin solucionar la excesiva temporalidad que sufren enfermeras y fisioterapeutas”, por lo que considera que “debería regularse una convocatoria bienal, como mínimo, de pruebas selectivas en cada servicio de salud”.

De este modo, SATSE destaca que, una vez que se encuentran en su “recta final” estos procesos de estabilización extraordinarios, “son muy pocas las autonomías que ya están convocando nuevas ofertas”, y pone como ejemplo el caso de Aragón Andalucía o Madrid.

Por ello, el Sindicato denuncia que “sigue sin haber una apuesta decidida, regulada y homogénea a nivel estatal”, para acabar con el problema de la temporalidad que provoca que, “en algunas autonomías, seis de cada diez enfermeras hayan acumulado durante años contratos precarios de meses, semanas e, incluso, días puntuales”.

Leer más:  El CIPF ha desarrollado unas gotas oftálmicas para tratar la retinosis pigmentaria

La solución que propone SATSE pasa por establecer una convocatoria de pruebas selectivas cada dos años, como mínimo, en cada servicio de salud y que estas se resuelvan con la “suficiente celeridad” para que unas no se solapen con otras.

MOVILIDAD

Para el Sindicato, también resulta necesario regular la movilidad voluntaria a través de la implantación de los concursos de traslados abiertos y permanentes en todos los servicios de salud, para “evitar depender de convocatorias específicas que, en caso de producirse, no es con la frecuencia necesaria”, apunta.

Estas medidas, junto a otras que buscan mejorar las condiciones laborales de los profesionales, se han trasladado al Ministerio de Sanidad desde el inicio de las negociaciones que se están manteniendo para reformar el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.

“Si no se establece un marco regular que obligue a las comunidades autónomas a garantizar la cobertura de las plazas vacantes que vayan surgiendo, la experiencia nos dice que se volverá a incrementar el porcentaje de profesionales con contratos temporales”, señalan desde la organización sindical.

Leer más:  La Plataforma para la Sanidad Pública de La Rioja acusa a Martín de mentir al afirmar que se atiende a pacientes en un día

ABUSO

En este sentido, el Sindicato asegura que, si no llega a haber pronunciamientos de la justicia europea, “las administraciones publicas sanitarias hubieran mantenido una situación de abuso de la temporalidad laboral que precariza el trabajo de las enfermeras y fisioterapeutas y complica la necesaria conciliación de su vida laboral y personal”.

Además, sostiene que también afecta negativamente a la “atención y cuidados” que se presta a las personas, ya que “la inestabilidad laboral y la rotación excesiva de los profesionales conlleva un menor conocimiento de las peculiaridades, protocolos de trabajo y recursos existentes en cada unidad, algo que dificulta cubrir las necesidades específicas de cada paciente”, concluyen desde SATSE.


- Te recomendamos -