Inicio España Sara Aagesen: “La agenda de Trump es suya, la europea es la...

Sara Aagesen: “La agenda de Trump es suya, la europea es la agenda verde”

0

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha señalado que le preocupa que esté “calando” la desinformación en torno a la crisis climática y asegura que Trump y sus políticas “no van en consonancia con lo que dice la evidencia científica, ni tampoco con el mundo financiero”.

“Hace poco estuve en Davos y allí se decía alto y claro: de los diez grandes riesgos globales para los próximos diez años cinco son medioambientales. No tenerlo en cuenta en un continente como Europa y en un país como España es irresponsable y temerario. Creemos que es una gran oportunidad y lo estamos demostrando con datos. Lo que tenemos que hacer es contarlo, seguir ejecutando, y que otros países se sumen. La agenda de EEUU, la de Trump, es su agenda, la agenda europea es la agenda verde”, ha afirmado este domingo en una entrevista en ‘El País’, recogida por Europa Press.

La ministra ha defendido que la información tiene que llegar de la mano de la ciencia y ser veraz y ha incidido en que no ve “un riesgo de que más países abandonen el Acuerdo de París” y ha apostado por “trabajar para que el liderazgo europeo sea todavía mayor” en la lucha contra el cambio climático.

Leer más:  La Fiscalía de Brasil denuncia a Bolsonaro por intento de golpe de Estado tras la victoria de Lula en 2022

“No creo que haya un riesgo de que más países abandonen el Acuerdo de París. Y lo que tenemos que hacer es trabajar para que el liderazgo europeo sea todavía mayor, para aunar esfuerzos, para que nuestra defensa del multilateralismo en algo tan importante como el cambio climático la usemos al máximo en todos los organismos exteriores”, ha asegurado Aagesen.

La ministra ha subrayado la importancia de dar “certidumbre” a los inversores, algo que según ella Europa está consiguiendo con su agenda de transición ecológica. “Si de lo que se trata es de ganar en simplificación manteniendo los objetivos y además conseguimos ir avanzando en esta agenda, ahí estaremos. Pero no contemplamos la posibilidad de dar señales que distorsionen, por ejemplo, al mundo financiero”, ha explicado.

Sara Aagesen se ha referido al Plan Moves, de ayudas a la compra de coches eléctricos, la ministra espera que “muy próximamente” pueda llevar un nuevo real decreto al Consejo de Ministros y que las medidas del Moves “estén en pleno funcionamiento con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025”. “Es importante dar esa certidumbre a los que están apostando por esa movilidad tan importante”, ha agregado.

Leer más:  El Ejército de Pakistán ha eliminado a treinta presuntos terroristas durante una operación en la región occidental del país

En cuanto a la situación política, ha descartado “un riesgo de ruptura de la coalición” y ha calificado como “una noticia estupenda” el reciente aumento del salario mínimo. “Somos socios y vamos a seguir gobernando por mucho tiempo”, ha manifestado.

Sobre el cierre de las nucleares, Aagesen ha asegurado el cierre previsto no lo pactó el Gobierno, por lo que si existe algún cambio respecto a la fecha de cierra “será porque las empresas lo solicitan” y asegura que “ninguna” empresa ha solicitado ampliar el calendario.

“Las empresas están apostando por las energías renovables, por el hidrógeno renovable, por el biogás y el biometano, pero no por las centrales nucleares”, asevera.

DANA EN VALENCIA

Preguntada acerca de las construcciones en zonas inundables, Sara Aagesen ha avanzado que están trabajando en un marco normativo “extraordinariamente complejo”, pero quiere conseguir que la cartografía de zonas inundables “de forma automática se incluya en el planeamiento tanto de los ayuntamientos como de las comunidades autónomas”. “Que sea automático porque hasta ahora no lo es”, ha comentado.

Leer más:  La Unión Europea acuerda disminuir en un 30% el desperdicio de alimentos en restaurantes, comercios y hogares para el año 2030

La segunda novedad que plantea es que cuando se hablaba de cartografía, la planificación era fluvial, de los ríos, pero pretenden que también sea pluvial. “Queremos que se tenga en cuenta en la cartografía de las zonas inundables, por ejemplo, que el nivel del mar está creciendo en toda España, especialmente la cuenta mediterránea”, ha concluido.


- Te recomendamos -