Vox se pregunta cómo va a luchar España “sola” contra el cambio climático e insiste en que hay “otras prioridades” más “del día a día”
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha destacado que la necesidad de “trabajar de la mano y de dialogar” para conseguir resultados “lo antes posible” en lo que concierne a la recuperación de Valencia tras la dana.
“Yo creo que la dana nos ha dejado un mensaje contundente, tenemos que acelerar como decía esa hoja de ruta de la transición ecológica y aumentar la ambición”, ha señalado en la Comisión para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Senado, donde ha comparecido tanto a instancias del Gobierno como del PP, ERC y Bildu para informar sobre las líneas generales de su departamento en relación con la transición ecológica y energética.
Así, ha recordado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático (MITECO) va a invertir 500 millones de euros y que, tal y como avanzó en el Congreso de los Diputados la semana pasada, va a cubrir el “100% del coste” de las actuaciones necesarias para la reconstrucción del abastecimiento, saneamiento y depuración de Valencia. A su vez, ha comprometido 45 millones de euros para La Albufera, para la que están prepaando un plan de recuperación.
De cara al futuro, va a seguir trabajando contra la emergencia climática; va a acelerar en la acaptación al cambio climático; y va a reducir la emergencia climática haciendo que disminuyan las emisiones. A su vez, va a mejorar la protección de los ecosistemas. En este aspecto, va a prestar mucha atención a la restauración de los humedales de Doñana, el Mar Menor, La Albufera, el Delta del Ebro y Daimiel. Al margen de ello, ha repetido objetivos que ya mencionó en la comparecencia del Congreso, como continuar con la transición energética y reducir la contaminación en las ciudades, entre otros.
Como objetivos cercanos, espera alcanzar el 25% de espacios marinos protegidos en 2025 con la aprobación del Parque Nacional de Las Calmas. A su vez, ha incidido en que antes de verano tienen que aprobar el Plan Social por el Clima, que incluirá medidas de mejora de la eficiencia energética para los hogares de los más vulnerables.
A lo largo de su intervención, la ministra ha puesto en valor a su entecesora en el cargo, Teresa Ribera, que a su juicio “dió la vuelta a España” en materia de transición ecológica, de protección de ecosistemas y de liderazgo internacional.
Durante el debate, el senador de Vox Ángel Pelayo Gordillo Moreno ha recalcado ante Aagesen que su grupo no colaborará con ella porque entiende como su “primer deber” el forzar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a convocar elecciones. A su vez, ha dicho que no lo hará porque hay “otras prioridades” más “del día a día” que el cambio climático y porque el partido “se debe a los españoles”.
A lo largo de su intervención, le ha preguntado cómo piensa luchar contra el cambio climático “España sola”. Además, ha denunciado que haya pasado “de puntillas” sobre la situación en Valencia tras la dana y le ha preguntado qué van a hacer las conferencias hidrográficas con la limpieza de los cauces.
A su vez, ha vuelto a insistir en la necesidad de un Plan Hidrológico Nacional y le ha pedido su opinión sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz (Extremadura), “condenando a la miseria y ruina a toda la comarca, por no hablar” de los impactos sobre el resto de España. Asimismo, le ha vuelto a preguntar por su relación con Aldama y su vinculación con la licencia para operar con hidrocarburos de la empresa que éste dirigía, Villafuel.
Por su lado, la senadora de Geroa Bai Uxue Barkos Berruezo ha resaltado que “el gran enemigo de la lucha contra el cambio climático es su coste social”, algo que a su juicio explica el discurso del senador de Vox o el del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump.
A la ministra, le ha preguntado cuál va ser el nivel de participación de las comunidades autónomas (CCAA) del próximo Reglamento para la Restauración para la Naturaleza y cuál va ser el seguimiento; qué fondos se van a poner para alcanzar estos objetivos, cuál va a ser la procedencia de los fondos europeos –si van a salir de la actual cartera agrícola o van a ser complementarios–, qué fondos estatales complementarios va a destinar MITECO a esto y qué nivel de participación van a tener las CCAA de los mismos.
BNG DENUNCIA EL “EXPOLIO COLONIAL” DE GALICIA POR LA EÓLICA
Asimismo, la senadora del BNG María Carmen da Silva Méndez ha pedido un cambio de rumbo “contundente” en las políticas ambientales y energéticas del Gobierno. A su vez, ha vuelto a denunciar el “expolio colonial” que a juicio de la formación sufre Galicia, que está “entregando” sus recursos energéticos, ambientales y sociales por la “desmesurada” producción de energía eólica que luego no consume.
La senadora de ERC Sara Bailac Ardanuy ha vuelto a traer a la Comisión un tema que ya tocaron los diputados en la Comisión del Congreso de la semana pasada: el del cierre de las plantas de ecogeneración de Alcarrás y de Les Masies de Voltregà que han estado tratando los purines. En este marco, ha pedido el Gobierno acuerde una solución para que las plantas continúen funcionando mientras los ganaderos se preparan para alternativas más sostenibles.
Por otra parte, le ha preguntado en qué punto de su desarrollo está el Real Decreto que el Gobierno se comprometió a desarrollar –en un plazo de tres meses que está a punto de cumplir– para regular los coeficientes reductores de la edad de jubilación que rigen el retiro de, entre otros, los agentes rurales de Cataluña. Asimismo, ha vuelto a rechazar el deslinde del Delta del Ebro.
Por último, el senador del PSOE José Antonio Balbuena Alonso, ha hablado entre otros temas de las centrales nucleares. En concreto, ha destacado que ninguna de las empresas titulares de las mismas ha solicitado la prolongación de la vida útil de esas centrales.
Además, ha resaltado que cada año se incorporan al sistema eléctrico español “en torno a seis y siete gigavatios de potencia renovable” y que el autoconsumo supone ya “más de ocho gigavatios”. “Es decir, en todas las azoteas de nuestras casas y de nuestras actividades comerciales hay más capacidad de generación eléctrica que en todas las centrales nucleares juntas”, ha incidido.
PP ACUSA AL GOBIERNO DE “ASFIXIAR” A LA NUCLEAR POR MOTIVOS IDEOLÓGICOS
El senador del PP Miguel Ángel Castellón Rubio ha señalado que la política de lucha contra la pobreza energética del “autodenominado gobierno social y de progreso” de España está siendo “un auténtico fracaso” y ha adelantado que van a pedir comparecencias para que rinda cuentas sobre ese tema en especial. Asimismo, le ha preguntado cuál es el balance de los objetivos de la estrategia de lucha contra la pobreza energética.
Por otro lado, ha acusado a Aagesen de “asfixiar” a la energía nuclear por “un mero criterio ideológico” en una estrategia que ha calificado como “un tremendo error estratégico”. A su vez, también le ha preguntado por su relación con Aldama y su vinculación con la licencia para operar con hidrocarburos de la empresa que éste dirigía, Villafuel.
Su compañero de partido, el senador Francisco Javier Márquez Sánchez le ha preguntado si va a cesar al presidente de la Conferencia Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, y a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé; y ha inquirido si es cierto que MITECO tenía “toda la información” de la CHJ y de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Por último, ha pedido saber cuándo va a quitar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
- Te recomendamos -