
La exconsejera de Derechos Sociales recuerda muchas llamadas para vender material y subraya que era un momento de muchos “oportunistas”
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 28 (EUROPA PRESS)
La exconsejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias y actual diputada de Podemos en el Congreso, Noemí Santana, ha afirmado este viernes que en la gestión de la pandemia en el archipiélago hubo “errores” y casos de “mala praxis”, especialmente en el Servicio Canario de Salud (SCS).
En una comparecencia ante la comisión de investigación del Parlamento de Canarias ha señalado que se pudo ser “más exigente” en los controles sobre la compra de material sanitario porque era un momento donde había “grietas” en el sistema por las que podían entrar personas “oportunistas”.
“Hay gente que llamaba para vender y les decíamos que no éramos competentes”, ha destacado.
Ha dicho que incluso lo llegó a comunicar en alguna reunión del Consejo de Gobierno y criticado especialmente el nombramiento de Conrado Domínguez como director del Servicio Canario de Salud (SCS). “Nunca nos gustó”, ha explicado.
En su opinión faltó “certeza” en algunos controles pese a reconocer que se buscaba “material de debajo de las piedras” y ahora confía en que la justicia pueda esclarecer todo lo que ocurrió en torno a las compras irregulares.
Ha compartido “en parte” la visión de la exconsejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Teresa Cruz, de que Conrado Domínguez era “un mal gestor y un conseguidor” y ha insistido en que su por entonces grupo parlamentario Sí Podemos mostró su “enérgico rechazo” a su nombramiento, hasta el punto de que grupos de la oposición llegaron a pedir que los expulsaran del Ejecutivo.
Santana sí ha defendido la gestión del Gobierno y su propio departamento con las residencias y centros de mayores, resaltando como Canarias fue la comunidad con menos víctimas mortales y la primera en hacer cribados.
“Fue un modelo antagónico al de Madrid”, ha señalado, subrayando que “nunca” estuvieron gestionadas por el Gobierno central pues eran de competencia autonómica.
Ha apuntado que “en ningún momento” tramitaron la compra de material sanitario, solo distribuían lo que les mandaba el SCS, si bien en los primeros momentos lograron reunir hasta unas 100.000 unidades de mascarillas por donaciones.
La exconsejera ha apelado al carácter secreto de las deliberaciones del Consejo de Gobierno, más allá de que sí preguntó por la compra de material y ha subrayado que no formó parte del comité de emergencia sanitaria, solo de uno de carácter social al que se sumaban puntualmente otros consejeros o el propio presidente, Ángel Víctor Torres.
Ha destacado que nunca la llamaron para ese comité y que desde el Gobierno se entendía que la forma de trabajar en base a comités era “más eficiente” para cuestiones del “día a día”, sin “suplantar” al Consejo de Gobierno.
“NO SERÍA EXTRAÑO” QUE SE USARAN FONDOS EUROPEOS
Sobre el uso de fondos europeos para pagar el contrato de cuatro millones de RR7 cree que “no sería extraño” dado que la UE habilitó muchos recursos económicos orientados a hacer frente a la covid-19 y no le consta que hubiera “presiones” del vicepresidente, Román Rodríguez, para que cesaran a la consejera de Sanidad, Teresa Cruz.
Ha indicado que cuando se enteró de los casos judiciales –“por los medios de comunicación”– se lo comentó a Torres, que estaba “devastado” por los hechos, y solicitó que la comunidad autónoma se personara en la causa.
Santana ha explicado que se ausentó de la votación del Consejo de Gobierno sobre la creación de la comisión de investigación por “coherencia” porque cree que es una modalidad “necesaria” y asumió que su grupo parlamentario finalmente votara en contra.
Asimismo, ha comentado que la compra de material contaba con la “pata política” y no cree que se decida de forma unilateral por los funcionarios. “A la hora de tomar decisiones tenía un peso también la decisión política, no unilateralmente una funcionaria tomaba decisiones al respecto a este tipo de cosas”, ha apuntado.
- Te recomendamos -