Inicio España Sanitas y WWF plantan 9.000 árboles en el norte del Parque del...

Sanitas y WWF plantan 9.000 árboles en el norte del Parque del Sureste (Madrid) en Healthy Cities 2024

0

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Sanitas y WWF han iniciado la plantación de 9.000 árboles en la zona norte del Parque del Sureste (Madrid), en el marco de la iniciativa Healthy Cities 2024. Este programa se impulsó desde hace una década por la compañía de salud para promover hábitos saludables en la población y, en paralelo, construir entornos verdes sanos y fuertes, con la colaboración de WWF desde 2021.

Según han detallado en un comunicado, la zona de actuación se encuentra actualmente degradada y para su restauración se ha contado con el apoyo de participantes en el reto Healthy Cities 2024, entre ellos, empleados de Sanitas y de otras empresas participantes, que han plantado los primeros 200 ejemplares de especies como sabina albar, taray, encina, romero o jara blanca.

“La plantación de especies autóctonas ha sido cuidadosamente seleccionada para adaptarse a las condiciones climáticas y del suelo de la zona. Al incluir tanto árboles como arbustos, no solo buscamos incrementar la diversidad vegetal, sino también crear hábitats naturales que proporcionen alimentación y refugio a la fauna local”, ha explicado la directora de Sostenibilidad y RRII de Sanitas, Catherine Cummings.

Leer más:  Hamás se niega a entablar negociaciones con Israel hasta que cumpla con la liberación de la última tanda de presos

No es la primera vez que Sanitas y WWF actúan en el Parque del Sureste pues, desde 2021, ambas entidades están colaborando en esta zona, donde ya se han plantado un total de 10.000 árboles y arbustos, a los que se sumarán estos nuevos 9.000 ejemplares en una superficie de 20 hectáreas.

Estas actuaciones buscan aumentar la diversidad vegetal, reducir el riesgo de incendios y fomentar la creación de hábitats idóneos para la fauna local, contribuyendo así a la restauración forestal, sin olvidar la recuperación conjunta del humedal de Las Islillas ubicado en este mismo parque, concretamente próximo a Mejorada del Campo.

Esta iniciativa beneficiará a más de 60.000 personas pues este espacio natural se transformará en un área de ocio y actividad física al aire libre, con el objetivo de ofrecer a los habitantes de la zona un entorno saludable para disfrutar, dar sus 6.000 pasos diarios (como prescribe el proyecto Healthy Cities) y reconectar con la naturaleza.

Además de mejorar la calidad del ecosistema, la iniciativa busca potenciar su capacidad de captura de CO2, atraer biodiversidad autóctona y migratoria y consolidarse como un refugio natural clave en la región.

Leer más:  El Gobierno canario ha creado 49 nuevas plazas en la ULL para fortalecer la estabilidad del profesorado

- Te recomendamos -