MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que participan las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, aprobó este viernes el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, que cuenta con seis líneas estratégicas de acción, con especial atención a los colectivos vulnerables como las personas con discapacidad o Lgtbiq+, para reforzar la prevención de las conductas suicidas en la población.
Según explicó la ministra de Sanidad, Mónica García, en rueda de prensa, tras el Consejo Interterritorial, el plan incluye acciones como la creación de un Observatorio para la Prevención del Suicidio, que recopilará y analizará información detallada sobre conductas suicidas para orientar las estrategias de intervención, o reforzar la línea telefónica 024 y el servicio de atención 24/7 para personas afectadas y sus familiares.
Asimismo, incluye campañas de sensibilización, para promocionar la salud mental y prevenir el suicidio mediante información accesible y adaptada a diferentes contextos locales y regionales; formación para los medios de comunicación, con manuales actualizados y talleres para periodistas que fomenten una cobertura responsable y basada en la evidencia.
También se intensificarán las medidas para limitar el acceso a métodos letales, incluyendo la identificación y actuación en ‘puntos críticos’ como puentes o edificios altos, así como un mayor control sobre la tenencia de armas y sustancias tóxicas.
Además, Sanidad detalló que una de las prioridades del plan es atender a los colectivos más vulnerables ante la conducta suicida, con programas y medidas específicas para personas Lgtbiq+ y personas con discapacidad, centradas en combatir la discriminación y fomentar el bienestar emocional.
También, entre las iniciativas destacadas en este aspecto están los programas de apoyo a personas mayores en situación de soledad no deseada, acciones dirigidas a adolescentes y jóvenes en entornos educativos y comunitarios, y proyectos para apoyar a familiares y allegados tras una pérdida por suicidio, promoviendo el manejo saludable del duelo.
En cuanto a la financiación del plan, la ministra explicó que este del subsidio cuenta con una financiación de 18 millones de euros, cuyo reparto entre autonomías se hará posteriormente en otro pleno del consejo interterritorial, y que “independientemente de que haya Presupuestos Generales del Estado o no, va a haber financiación”.
- Te recomendamos -