Inicio España Sanidad busca “dar voz y protagonismo” al paciente en su Ley de...

Sanidad busca “dar voz y protagonismo” al paciente en su Ley de Equidad y Cohesión del sistema sanitario

0

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)

La ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró que con la Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud se quiere “dar voz y protagonismo” a los pacientes que, además, deben “incorporarse a la toma de decisiones” del sistema sanitario.

Así lo aseguró en una entrevista en Servimedia, en la que añadió que “se ha avanzado en la línea de dar voz y protagonismo a los pacientes en la Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión. De hecho, es una de las medidas que hemos impulsado e introducido”.

Y ello porque “nos parece fundamental la visión de los pacientes. Todos nosotros somos pacientes en algún momento de nuestra vida. Todos tenemos esa vulnerabilidad y esa experiencia como pacientes que tenemos que incorporar a nuestra toma de decisiones en el Sistema Nacional de Salud”, indicó García.

Además de esta normativa, el Ministerio de Sanidad tiene en trámite parlamentario varias leyes, como la Agencia Estatal de Salud Pública, así como el Plan Integral para la Prevención y Control del Tabaquismo y la Ley de gestión pública del Sistema Nacional de Salud que llegarán al Congreso de los Diputados.

Leer más:  La presidenta de Perú ha designado a tres nuevos ministros en posiciones estratégicas.

Respecto a esta agencia, la titular de Sanidad espera poder realizar la ponencia en las próximas semanas. “Ya estamos en los últimos trámites legislativos y se llevará al pleno del Congreso de los Diputados para su aprobación”.

TABACO

“Desde que llegamos al Ministerio de Sanidad hemos sido muy proactivos y ambiciosos a la hora de intentar mejorar y reforzar la joya de la corona que es el Sistema Nacional de Salud”, indicó.

En cuanto a la lucha contra el tabaquismo, Mónica García aseguró que en su normativa se incorporan muchas medidas como la protección a los jóvenes “de esa puerta de entrada a la adicción tabáquica que son los vapeadores y los cigarrillos electrónicos”.

Además de regular estos dispositivos también se incluye el empaquetado genérico y los espacios libres de humo “donde hemos sido líderes en Europa”, puntualizó la ministra.

Además, señaló que hay un consenso social sobre la toxicidad del tabaco, “no solo de la gente que fuma y quiere dejar de fumar sino también la gente que no quiere consumir el humo de segunda mano de los demás”.

Leer más:  Tomares comienza su temporada de exposiciones con 'Pasión y Ruido' de Manolo Cuervo

Estos espacios libres de humo, entre ellos las terrazas, aún no han llegado al Congreso de los Diputados. “Queremos tener el mayor número posible de estos espacios para velar por la prevención de la salud de nuestra ciudadanía”.


- Te recomendamos -