El Parador de Ibiza, el 99 de toda su red, abrirá en “la recta final” de 2025
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, augura un “buen año” de cara a 2025 después de alcanzar cifras récord en beneficio e ingresos durante 2024, aunque admite que la inversión de más de 250 millones de euros para renovar la red de la cadena “se notará” en la cuenta de resultados.
En una entrevista concedida a Europa Press, ha explicado que habrá establecimientos que cerrarán total o parcialmente, por lo que “serán unos resultados acordes a los que están funcionando al 100%”, pero “seguirán siendo buenos” y “redundarán en un posterior beneficio”.
En este punto, la cadena reabrirá el Parador de Molina de Aragón el próximo mes de mayo, mientras que el 99 de su red, el Parador de Ibiza, se inaugurará en “la recta final” de este año.
De esta forma, se prepara para llegar al año 2028, el de su centenario, con una red de 100 establecimientos, ya que pondrá ‘el broche de oro’ con el Parador de Veruela (Zaragoza), cuya apertura está prevista para la primavera de 2026. “Estaremos en disposición de cumplir 100 años en el 2028 con 100 paradores. Suena muy bien y demuestra que las cosas se han hecho bien, es patrimonio de todos”, ha valorado.
Todo esto irá acompañado de esa fuerte inversión para los próximos cinco años, que permitirá renovar más de la mitad de los establecimientos. Además, esta modernización de los paradores ayudará a mejorar las experiencias que “pide el cliente”, también en materia de sostenibilidad y eficiencia energética, un “pilar fundamental” para la compañía, según Sánchez.
“Tenemos la obligación como empresa pública de revertir ese récord de beneficios e ingresos a favor de la red y del patrimonio para que luego puedan ser accesibles a todo el mundo”, ha señalado.
Con esta inversión, la empresa se encuentra dentro de su Plan Estratégico para los próximos años, que estima facturar un 32% más en 2028, hasta los 410 millones de euros, entre otros objetivos.
Al ser preguntada sobre si es posible elevar su previsión, ha sentenciado: “Podemos ser optimistas y hay que ser ambiciosos. La economía va bien y los indicadores son positivos”. No obstante, ha asegurado que “no hay una certeza absoluta”.
Actualmente, la hotelera pública cuenta con unos 5.000 puestos de trabajo, con alrededor de 4.300 trabajadores.
RESPUESTA A CIUDADES PATRIMONIO
Por otro lado, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad solicitó recientemente que las 15 ciudades de la entidad cuenten con un establecimiento singular de la red de Paradores, lo que supondría nuevos establecimientos en tres localizaciones: Tarragona, Baeza y San Cristóbal de La Laguna.
Para Sánchez, esta petición tiene “todo el sentido del mundo” ya que es una empresa con “una larga trayectoria”, aunque ha señalado que Paradores se centrará en finalizar los proyectos actuales en los próximos años.
Sobre este asunto, ha querido resaltar el crecimiento del turismo cultural y la ocupación en los establecimientos de la cadena que se integran en el Grupo de Ciudades Patrimonio.
NUEVO REGISTRO DE VIAJEROS: “UNA POLÉMICA NO BASADA EN LA REALIDAD”
Al ser preguntada por el Real Decreto 933/2021 o registro de viajeros, que entró en vigor en diciembre y ha sido objeto de constante crítica por agencias y hoteles, Sánchez ha valorado durante la entrevista que “se ha generado una polémica no basada en la realidad”.
“Los hoteleros llevamos facilitando datos de nuestros registros desde hace mucho tiempo y, de hecho, con esta nueva normativa solo se piden dos datos más”, ha defendido, resaltando que obtener más información puede ser “beneficioso” para la actividad y la seguridad.
Con respecto a la experiencia de Paradores a la hora de aplicar esta norma, ha indicado que no ha supuesto “un mayor esfuerzo y un mayor trabajo”.
A cerca del registro único de alquileres de corta duración, Sánchez ha opinado que es una medida “positiva” porque desde Paradores se defiende un modelo de turismo sostenible que “esté regulado”. “El turismo aporta mucho, pero también tiene alguna externalidad que hay que gobernar y gestionar, velando por el prestigio de este sector”, según la presidenta.
Adicionalmente, también ha resaltado a Europa Press que los alojamientos turísticos tienen que estar sujetos a una licencia o una regulación para “dar un buen servicio al cliente y generar buenas condiciones de seguridad”.
EL TURISTA ESTADOUNIDENSE, SEGUNDO MERCADO INTERNACIONAL
En cuanto a la nacionalidad del cliente, el turista de Estados Unidos se ha convertido, actualmente, en el segundo mercado para Paradores. Es más, los viajeros de este país fueron los que más se incrementaron en 2024 frente a 2019, con un alza del 32%.
“Para nosotros esto es muy importante porque además obedece una estrategia de internacionalización con mercados prioritarios”, ha señalado. Además, también trabajan en reforzar acciones para atraer al cliente asiático, que “se ha duplicado” con respecto a 2023.
Por delante de Estados Unidos se encuentra Reino Unido, que es el principal mercado para la hotelera, seguido más adelante, en tercer y cuarto lugar, por Francia y Alemania, respectivamente. Con respecto a otros mercados, la presidenta ha destacado que países de Latinoamérica como México o Brasil se “están comportando muy bien”, al igual que los asiáticos.
En total, los turistas internacionales que visitaron los establecimientos de Paradores en 2024 representaron el 36% del negocio, lo que supone un aumento del 11% con respecto al año anterior.
En cuanto a su club de fidelización, Amigos de Paradores, ha tenido especial relevancia el cliente extranjero, ya que de las más de 110.000 nuevas altas en 2024, más de 28.000 provienen de este mercado, registrando su mejor resultado y el año de mayor porcentaje sobre el total, con un 26%.
Así, este club ha alcanzado cifras récord con más de 1,3 millones de miembros, lo que favorece también el rendimiento del canal directo de venta, aglutinando, actualmente, cerca del 40% del total de ventas de la hotelera al incluir vía telefónica y de la web.
CRECIMIENTO DEL TURISMO MICE
En el ámbito de turismo mice o de reuniones, la cadena pública anunció que creció más de un 8%, alcanzando las 65.000 habitaciones ocupadas. En este sector, los meses de primavera y otoño han destacado como los más demandados para la hotelera, reflejando su capacidad para captar negocio más allá de la temporada alta tradicional.
Con la previsión de elevar esta oferta, Sánchez ha explicado que trabajan con operadores especializados en este segmento: “Tenemos servicios y equipamientos para reuniones o eventos, pero además podemos ofrecer experiencias singulares que ayudan al trabajo de cohesión de grupo”.
Adicionalmente, la presidenta ha destacado que una de las claves para favorecer la desestacionalización es diversificar o ampliar la oferta. “Nosotros ofrecemos otras experiencias”, ha añadido al enumerar actividades de Paradores relacionadas con enoturismo, gastroturismo –la hotelera dispone de una cadena de más de 100 restauranes –, astroturismo, cicloturismo, turismo deportivo o ‘wellness’, entre otros.
- Te recomendamos -