MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migracions, Elma Saiz, destacó este viernes la protección que brindan las embajadas de España a las mujeres que residen fuera del país, al tiempo que hizo un llamamiento a que si lo desean retornen a su país. “La situación del mercado laboral español es muy diferente a como lo dejasteis, es más atractivo, más innovador y ofrece mayores garantías de estabilidad”, animó Saiz.
Saiz pronunció estas palabras durante su participación en el acto organizado por la Embajada de España en Londres con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este sábado, y donde dijo: “Nuestro mensaje es claro: las mujeres españolas, dentro y fuera de España, deben contar con la misma protección, no están solas. Nuestras embajadas y consulados son Puntos violeta, como lo son las oficinas de la Seguridad Social. La protección de las mujeres víctimas de violencia es una prioridad absoluta, dentro y fuera de nuestras fronteras”.
En su intervención en la embajada, Elma Saiz repasó las principales políticas en materia de igualdad de género puestas en marcha por el ministerio, como la equiparación de los permisos de nacimiento de madres y padres a 16 semanas. “Según los últimos análisis disponibles, España es el primer país de la UE en el que los hombres y mujeres usan de facto los permisos durante un tiempo equivalente, y se ha registrado un aumento del promedio de los días usados por los hombres”, especificó.
En todo caso, comentó que “sabemos que los avances no pueden ser aislados”, pues “la igualdad es una tarea global y, por ello, trabajamos con nuestros socios europeos e internacionales para construir sociedades más equitativas”.
Asimismo, reconoció la especial vulnerabilidad de colectivos como el de las mujeres migrantes y destacó medidas a su favor como el acceso facilitado al Ingreso Mínimo Vital (IMV) para víctimas de trata y explotación, la lucha contra la explotación laboral o la mejora en los protocolos de atención humanitaria en la llegada.
“En España, hemos dado un paso más con la creación del Consejo Asesor sobre Brecha de Género, un espacio de trabajo que reúne a personas expertas en distintos ámbitos para analizar y proponer medidas que reduzcan las desigualdades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral y económico”, prosiguió la ministra.
RETORNO
En su encuentro con la ciudadanía española en Londres, Saiz presentó los primeros trabajos del Plan de Retorno, que se encuentra actualmente en elaboración. Cerca de 190.000 españoles viven en Reino Unido en la actualidad, según el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero del INE.
“Queremos que volváis. La situación del mercado laboral español es muy diferente a como lo dejasteis, es más atractivo, más innovador y ofrece mayores garantías de estabilidad”, expuso Saiz ante un grupo de españoles y españolas residentes en Londres.
Los principales objetivos del Plan de Retorno son promover la integración laboral de las personas españolas retornadas tanto por cuenta ajena como por cuenta propia si desean crear una empresa. Asimismo, se trata de facilitar el retorno de las familias en el exterior, por ejemplo con la incorporación de los hijos/as en los centros de enseñanza primaria y secundaria, así como en el sistema universitario.
El Plan prestará una especial atención al retorno de investigadores, fomentando su incorporación a los distintos centros de conocimiento, empresas en instituciones que trabajan en el ámbito de la I+D+I.
Además, se trata de garantizar el acceso a la información, tramitación y seguimiento de las ayudas y prestaciones económicas estatales a las que puede optar el emigrante retornado, con especial atención a las personas españolas en el exterior que desean retornar, o han retornado, y se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión social.
Entre otras medidas, se contempla potenciar las Oficina Española del Retorno con un servicio de ventanilla única con asesoramiento y seguimiento personalizado de forma presencial y telemática. Además, se está estudiando un sistema de ayudas para atender situaciones de emergencia de las personas retornadas, así como un sistema de prestaciones para todas las personas retornadas vulnerables hasta que estén en disposición de acceder al Ingreso Mínimo Vital.
Por otro lado, se trabaja en programas especializados en personas retornadas provenientes de conflictos bélicos en colaboración con ONG y en un programa a las víctimas de violencia de género repatriadas de los diferentes países en aplicación del Protocolo interministerial dirigido a proteger a las mujeres españolas, hijos e hijas menores de edad que residan en el exterior y quieran regresar a España.
- Te recomendamos -