Inicio España Saiz afirma que no es apropiado jugar con la deslealtad o la...

Saiz afirma que no es apropiado jugar con la deslealtad o la hipocresía al repartir menores migrantes entre las Comunidades Autónomas

0

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha señalado este miércoles que “no vale jugar a la deslealtad o jugar a la hipocresía” tras ser cuestionada sobre las cifras que han aportado las comunidades autónomas de menores migrantes no acompañados que atienden.

“No vale más jugar a la deslealtad o jugar a la hipocresía, o intentar, como practica el Partido Popular, intentar hacer daño al gobierno de España, con una oposición destructiva, cuando lo que hacen es dañar, en este caso, los intereses de los menores no acompañados”, ha asegurado la ministra en declaraciones a medios en la inauguración del pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), que ha tenido lugar en la Galería de las Colecciones Reales, en Madrid.

Así lo ha puesto de manifiesto respecto a las cifras aportadas por las autonomías sobre los menores migrantes no acompañados que acogen en la actualidad. Las comunidades autónomas tenían hasta este lunes 31 de marzo para aportar los datos de menores migrantes que atienden. Aragón ha sido la única que no ha comunicado al Ministerio de Juventud e Infancia sus datos y otras, como Madrid, ha aportado cifras “de manera general”, según explicó este martes la ministra Sira Rego.

Igualmente, ha apelado a la responsabilidad de las comunidades y a que “la solidaridad no sea una palabra hueca”, en referencia a la Comunidad de Madrid y Aragón. “Que viendo actitudes de algunas de las comunidades autónomas, si es que están, desde luego, quien no aporta datos, o quienes, si es que así es y así se comprueba, estén dando datos que no responden a la realidad, eso desde luego demuestra que la solidaridad para estos líderes autonómicos, en este caso del Partido Popular, es una palabra hueca”, ha afirmado.

Leer más:  El PSdeG acusa al PP de crear "puestos de venta parásitos" para "ocultar y hacer opaco" el uso de fondos públicos

Asimismo, ha incidido en la importancia de la lealtad institucional y de la transparencia a la hora de compartir datos. “Qué importante es la lealtad institucional en un tema tan sensible, estamos hablando de menores, de niños y niñas, donde no cabe deslealtad institucional, no cabe manipulación alguna, así que apelo a la responsabilidad de las comunidades autónomas a que ese intercambio de información de cómo se encuentran sus sistemas de atención, de asistencia, sean fidedignos a la realidad”, ha agregado.

De hecho, Saiz ha dicho que las comunidades autónomas han atendido a más de 40.000 menores ucranianos, algunos de ellos, no acompañados. “Y ninguna comunidad ha dicho ni mu, no ha abierto titulares y no ha habido, como lo estamos viendo, baile de cifras en los datos”, ha reprochado a las comunidades.

En cuanto al auto del Tribunal Supremo sobre menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo, Saiz ha indicado que el Gobierno se encuentra analizando jurídicamente de cara al cumplimiento del mismo. Si bien, ha insistido en que el sistema de protección internacional está preparado para adultos. “Evidentemente, el interés superior del menor es el faro que tiene que alumbrar cualquier política, cualquier sistema, cualquier recurso que acoja a estos menores con protocolos bien diferenciados”, ha subrayado.

Leer más:  Sánchez negocia con patronales y sindicatos las medidas que anunciará el jueves en relación a los aranceles impuestos por Trump

LA REFORMA DEL ESTATUTO DE LA CIUDADANÍA EN EL EXTERIOR, EN LOS PRÓXIMOS MESES

Por otro lado, Saiz ha avanzado que el nuevo Reglamento para desarrollar y actualizar el Estatuto de la ciudadanía española en el exterior se aprobará “a lo largo de los próximos meses”. En esta línea, ha apuntado que su departamento se encuentra trabajando en los procesos de audiencia pública.

Saiz ha destacado que hay más de tres millones de españoles en el exterior y ha incidido en la importancia de que las mujeres que estén en el exterior y que sean víctimas de violencia de género tengan “la misma protección” que las españolas que se encuentren en España.

En este sentido, la ministra ha asegurado que el nuevo reglamento introducirá medidas “concretas y necesarias”, como la “simplificación” del Certificado de Emigrante Retornado (CER), con una tramitación “más ágil”. “Un documento que va a ser esencial y que permitirá a quienes regresan acceder a ayudas y derechos de manera rápida y sencilla”, ha añadido.

Además, ha dicho que reforzará el subsidio por el desempleo para retornados, “ampliando la colaboración y también haciéndolo compatible con empleos y cooperaciones”. También ha indicado que se instruirán mecanismos para la cobertura sanitaria de quienes se encuentren en situaciones de necesidad. Igualmente, ha señalado que la reforma avanza hacia una administración digital “más accesible”, permitiendo la tramitación online de ayudas.

Leer más:  Dos bomberos fallecidos y otro herido grave en el incendio de un garaje en Alcorcón

El pleno del Consejo se celebra en la sede del Instituto Cervantes este 2 y 3 de abril. El Consejo General funciona en pleno y en comisiones, y su regulación legal establece que celebrará, al menos, una sesión ordinaria plenaria cada año.

Por su parte, la presidenta del Consejo General, Violeta Alonso Peláez, ha asegurado en su intervención en la inauguración que la red consular “preocupa” de forma “masiva” a los consejeros del exterior. En este sentido, ha añadido que esta no está dimensionada para el servicio que hay que dar y ha pedido que la red sea “moderna”, “actualizada” y que pueda dar servicio a personas vulnerables, acorde a la ciudadanía que se encuentra en el exterior.

El Consejo General de Ciudadanía en el Exterior, previsto en el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, es un órgano de carácter consultivo y asesor, adscrito a la Secretaría de Estado de Migraciones. Este tiene como principal objetivo “garantizar la efectividad del derecho de los españoles y españolas residentes en el exterior a participar en los asuntos que les conciernen, así como promover la colaboración de las administraciones públicas en materia de atención a la ciudadanía española en el exterior y personas retornadas”.


- Te recomendamos -