Inicio España Rusia mantiene los tipos de interés en un 21% y aumenta sus...

Rusia mantiene los tipos de interés en un 21% y aumenta sus proyecciones de inflación

0

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El Banco Central de Rusia ha decidido este viernes mantener estable en el 21% los tipos de interés para sus operaciones en una decisión no favorecida por ciertos sectores políticos y económicos que abogan por reducirlos, al tiempo que ha avisado de que las presiones inflacionistas siguen “elevadas”.

“El endurecimiento alcanzado de las condiciones monetarias ha creado los requisitos necesarios para reanudar los procesos de desinflación y devolver la inflación al objetivo en 2026”, ha afirmado en un comunicado que motiva su decisión.

“El Banco de Rusia evaluará la necesidad de una subida de los tipos de interés oficiales en su próxima reunión, teniendo en cuenta la velocidad y cuan sostenible sea la desaceleración de la inflación”, ha añadido.

En este sentido, el escenario central del organismo presidido por Elvira Nabiullina prevé que el retorno de la inflación al objetivo requerirá de un “periodo más largo de mantenimiento de condiciones monetarias restrictivas” que el avanzado en octubre.

Leer más:  Grok 3, temporalmente gratis para todos

Según las previsiones del instituto emisor, la inflación anual se situará en un rango de entre el 7% y 8% en 2025, frente al 4,5% y el 5% previo, volverá al 4% en 2026 y se mantendrá en el objetivo más adelante. Además, se han revisado las estimaciones para el tipo de interés oficial medio de 2025, que estará entre el 19% y el 22% frente a la estimación anterior del 17% y el 20%.

Por otro lado, el banco central ha indicado que la economía rusa creció un 4,1% en 2024, “ligeramente por encima” de lo anticipado en octubre. Esta mejora obedecería a un mayor crecimiento de la demanda nacional de lo pronosticado.

“Las elevadas presiones inflacionistas actuales demuestran que la desviación al alza de la economía rusa desde una senda de crecimiento equilibrado sigue siendo considerable”, ha resumido.

Después, el mercado laboral continuaría estando “ajustado”, con el paro en mínimos históricos, y los sueldos creciendo más rápido que la productividad.

Leer más:  La Policía Nacional deporta a tres ciudadanos condenados por tráfico de drogas en Girona

- Te recomendamos -