
Lavrov descarta siquiera plantear cuestiones territoriales en una eventual negociación con Ucrania
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha asegurado que no hay lugar para la Unión Europea en las conversaciones sobre Ucrania previstas para este martes en Arabia Saudí entre Washington y Moscú.
“No sé qué harían en la mesa de negociación. Si van a sentarse con el objetivo de continuar la guerra, ¿para qué invitarlos?”, se ha preguntado Lavrov en una rueda de prensa en Moscú, en vísperas de poner rumbo a Riad, la capital saudí, para verse con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Lavrov ha recordado que durante estos tres años de conflicto, Europa ha participado en otros encuentros sin contribuir a una solución. Rusia ha responsabilizado a Francia y Alemania de haber propiciado el rearme de Ucrania con los acuerdos de Minsk en 2015, con los que se ratificó un alto el fuego en el Donbás.
Asimismo, ha descartado que en una eventual negociación de paz con Ucrania, Rusia vaya a aceptar siquiera debatir cuestiones territoriales, una vez se ha hecho ya con alrededor del 18 por ciento del territorio ucraniano desde 2014, comenzando con la anexión de la península de Crimea.
“Miren las atrocidades que se cometen y ¿quieren que en las negociaciones sobre un acuerdo haya alguna reflexión sobre el hecho de que algunos territorios pueden ser cedidos?, ha planteado, según agencias de noticias rusas.
Lavrov se ha preguntado cómo y en qué condiciones “ceder” esos territorios que ansía Ucrania. “¿Con rusos, sin rusos, sin personas, o sólo con ‘tierras raras'”?, ha cuestionado, en alusión a las áreas ricas en ciertos minerales sobre las que Estados Unidos ya ha puesto los ojos como pago a toda la ayuda de estos tres años.
Por otro lado, ha querido también rebajar las ilusiones de que Estados Unidos puede ayudar a resolver el conflicto ya que “ha desempeñado el papel principal en la crisis ucraniana desde el principio”.
El jefe de la diplomacia rusa, que estará secundado por el asesor presidencial para política exterior, Yuri Ushakov, ha explicado que el encuentro en Riad versará además sobre otras cuestiones, como la crisis en Oriente Próximo, o sobre los preparativos para una futura reunión entre Trump y Putin.
- Te recomendamos -