MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
El presidente de RTVE, José Pablo López, anunció este jueves que, durante 2025, se van a poner en marcha dos proyectos, uno en la televisión lineal, en La 2, y otro a través del ámbito digital, en la red social TikTok, para combatir la desinformación y los bulos.
Así lo dijo López durante su comparecencia periódica como presidente del Consejo de Administración de la Corporación RTVE en la Comisión Mixta del Senado y el Congreo, en la que también explicó que, por un lado, el proyecto que se desarrollará por vía digital será un canal de actualidad para jóvenes a través del citado TikTok, cuyo objetivo es dar “información adaptada” al perfil de ese público que consume esta plataforma, en la cual “RTVE tiene que estar”.
Por otra parte, “en torno a marzo, aproximadamente”, se estrenará en La 2 por las tardes el programa ‘Malas lenguas’, cuyo fin será denunciar la existencia de desinformación y la práctica “cada vez más dañina” de no verificar los hechos. Este programa se emitirá en directo desde los estudios de Prado del Rey de Madrid, de lunes a viernes.
Asimismo, sobre la posible necesidad de que haya otro espacio en RTVE para combatir los bulos, el presidente recordó que la Corporación cuenta ya con un departamento específico para detectar todo tipo de informaciones incorrectas, que es ‘Verifica RTVE’. Este espacio publicó en 2024 un total de 461 contenidos desmentidos en relación con informaciones publicadas “que no eran correctas”.
En cuanto a los instrumentos que tiene la corporación para defender a sus presentadores, colaboradores o creadores de contenido de denuncias o ataques dirigidos a coartar su libertad de expresión, el presidente afirmó que estos trabajadores en esas circunstancias tienen “todo el apoyo que sea necesario desde los servicios jurídicos” de RTVE. También, recordó que la corporación tiene ya activados protocolos frente a estas denuncias y de seguridad para sus empleados.
Así, incidió en respetar cualquier opinión y señaló que la “critica puede formar parte del juego democrático”, pero que no se deben traspasar barreras como las de las amenazas contra profesionales de la información.
Por otro lado, López eludió pronunciarse sobre la valoración negativa de los Consejos de Informativos de RTVE y trabajadores sobre el decreto de medidas urgentes relativas al régimen jurídico de la Corporación.
- Te recomendamos -