
La farmacéutica llevará a su junta de accionistas la aprobación de un dividendo de 0,9351 euros por acción con cargo a los resultados de 2024
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Rovi obtuvo un beneficio neto atribuido de 136,9 millones de euros en 2024, cifra un 20% inferior a las ganancias de 170 millones de 2023, según ha informado este martes la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 207,4 millones de euros en el ejercicio 2024, un 15% menos que en 2023, en tanto que su resultado neto de explotación (Ebit) cayó un 19%, hasta los 179,4 millones de euros.
Los ingresos operativos de Rovi se situaron en 763,7 millones de euros en 2024, un 8% menos respecto a 2023, debido principalmente al comportamiento de la división de fabricación a terceros.
Esta división generó menores ingresos vinculados a la fabricación de la vacuna contra el Covid en comparación con 2023 y menores ingresos relativos a las actividades desarrolladas para preparar la planta para la producción de la vacuna bajo el acuerdo con Moderna, según ha explicado la farmacéutica.
Por contra, las ventas de Rovi del negocio de especialidades farmacéuticas aumentaron un 2% en 2024, alcanzando los 427,5 millones de euros, frente a los 420,2 millones de euros de 2023.
El margen bruto de la compañía se incrementó en 3,7 puntos con respecto a 2023, hasta situarse en el 62,7% en 2024. Entre otros factores, Rovi ha atribuido este aumento del margen a la menor contribución al negocio de fabricación a terceros (CDMO) de los ingresos relativos a las actividades desarrolladas para preparar la planta para la producción de medicamentos bajo el acuerdo con Moderna, así como a la mayor contribución al negocio CDMO de los clientes existentes, excluyendo Moderna, que aportaron márgenes altos.
“2024 ha sido un año clave para establecer las bases del futuro de Rovi. Nos encontramos en un momento en el que invertir es esencial para impulsar nuestro crecimiento. De ahí que estemos centrados en aumentar nuestras capacidades productivas en el negocio de fabricación a terceros y en reforzar la internacionalización de la compañía de la mano de Risperidona”, ha señalado el presidente de Rovi, Juan López-Belmonte.
El también consejero delegado de la compañía ha subrayado que la buena acogida de este producto en los países europeos donde se ha lanzado, y su aprobación en Canadá, Australia y Taiwan abren a Rovi “nuevas oportunidades de crecimiento en el campo de los inyectables de liberación prolongada para el tratamiento de la esquizofrenia en el mundo”.
PAGO DE DIVIDENDO Y PREVISIONES PARA 2025
Rovi ha informado además a la CNMV de que propondrá a la junta general de accionistas el reparto de un dividendo con cargo a los resultados de 2024 de 0,9351 euros por acción, lo que implicaría la distribución de un importe equivalente, aproximadamente, al 35% del beneficio atribuido consolidado de 2024.
De cara a 2025, Rovi espera que sus ingresos operativos disminuyan en entre un 0% y 10% con respecto a 2024. No obstante, la compañía precisa que existen factores que podrían influir en estas estimaciones difíciles de concretar a esta fecha.
Entre estos factores, la farmacéutica menciona la demanda y producción respecto de la campaña de vacunación que se implementaría en el ejercicio 2025, y la posibilidad de que la expansión de las capacidades de formulación, llenado aséptico, inspección, etiquetado y empaquetado en las instalaciones de Rovi en Madrid y la alta demanda actual de servicios de fabricación a terceros (CDMO) en el mercado puedan favorecer la incorporación de nuevo negocio, con el consiguiente impacto en ventas.
- Te recomendamos -