Inicio España Rosa Dávila viaja a Oporto para estudiar su modelo ferroviario y analizar...

Rosa Dávila viaja a Oporto para estudiar su modelo ferroviario y analizar posibles soluciones a la movilidad en la isla

0

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 23 (EUROPA PRESS)

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y la consejera de Movilidad, Eulalia García, realizarán este lunes una visita oficial a la ciudad Oporto (Portugal) para conocer el funcionamiento del Metro do Porto, un sistema de metro ligero caracterizado por su “eficiencia, intermodalidad y adaptación al territorio”.

La delegación tinerfeña también contará con la participación del director gerente de Metrotenerife, Pedro Ribeiro, y el director de Proyecto, Raúl Parra, quienes acompañarán a la presidenta y la consejera en esta jornada de trabajo para analizar soluciones aplicables al transporte público en Tenerife.

La visita forma parte de la estrategia del Cabildo para el desarrollo de infraestructuras ferroviarias en la isla, en especial para la planificación del tren del sur, la ampliación del tranvía y el futuro tren del norte, según detalla en un comunicado la institución insular.

Expone el Cabildo tinerfeño que la ciudad portuguesa de Oporto es un “referente” en transporte público sostenible e integrado, y su modelo servirá como base para analizar soluciones aplicables a Tenerife.

Leer más:  La provincia finalizó enero con 31,766 empresas registradas en la Seguridad Social y ha perdido más de 850 en los últimos dos meses

Asimismo, durante esta jornada en el país vecino, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y la consejera de Movilidad mantendrán un encuentro con responsables del Metro do Porto, donde conocerán de primera mano el funcionamiento de su red de metro ligero (tranvía).

Puntualizan que esta infraestructura conecta la ciudad con su zona metropolitana, incluyendo el aeropuerto, a través de seis líneas que suman 67 kilómetros de recorrido y operan con 102 vehículos del fabricante Bombardier.

La delegación tinerfeña recorrerá distintos tramos de la red para analizar su funcionamiento tanto en superficie como en túneles subterráneos, dependiendo de las necesidades urbanísticas y del flujo de pasajeros en cada sector de la ciudad, según han informado desde el Cabildo.

SISTEMA TREN-TRAM

La visita incluirá una evaluación del sistema de tren-tram en líneas de cercanías, un modelo que permite la circulación de trenes ligeros en tramos interurbanos sin necesidad de grandes infraestructuras ferroviarias.

Oporto cuenta con dos líneas de cercanías operadas con trenes-tranvía, lo que ha facilitado la conexión entre el centro urbano y áreas periféricas con un modelo ágil y eficiente.

Leer más:  La Iglesia envía un barco de entrenamiento por el Mediterráneo para fomentar la paz entre jóvenes de diversas culturas

La delegación conocerá el proyecto de Bus Rapid Transit (BRT), una apuesta por soluciones intermedias entre el tranvía y el autobús tradicional. Este sistema, en desarrollo, abarcará 3,8 kilómetros de recorrido y está diseñado para mejorar la movilidad en corredores de alta demanda sin necesidad de infraestructura ferroviaria.

Además, la presidenta insular y la consejera analizarán la operación mixta del sistema tranviario, un elemento clave en el éxito del Metro do Porto.

Su combinación de circulación en superficie, túneles subterráneos y tramos de cercanías permite una mayor flexibilidad operativa, adaptándose a la orografía de la ciudad y optimizando los tiempos de desplazamiento.

La visita concluirá con una sesión de conclusiones en la que se intercambiarán impresiones con los responsables del sistema de transporte de Oporto, evaluando su impacto en la movilidad y su posible aplicación en otros territorios.

SOBRE EL METRO DO PORTO

El Metro do Porto ha sido reconocido a nivel internacional por su innovación en el diseño urbano y la planificación del transporte. En 2008, recibió el Premio UITP al Mejor Nuevo Sistema de Metro Ligero, y en 2013, fue galardonado con el Veronica Rudge Green Prize in Urban Design de la Universidad de Harvard.

Leer más:  Los fallecidos por el desplome del techo del centro Real Plaza de Perú aumentan a ocho, mientras que los heridos ya son más de 80

Más recientemente, en 2020, su Viaducto das Andresas fue premiado en los Global Future Design Awards en la categoría de Diseño de Transporte.

Agrega el Cabildo tinerfeño que estos reconocimientos consolidan a Oporto como un referente en movilidad sostenible en Europa, y que su modelo de metro ligero y tren-tram podría aportar soluciones innovadoras a los retos de movilidad que enfrenta Tenerife.


- Te recomendamos -