
Reclama a los ‘populares’ que voten a favor de la Ley del Suelo, atascada en el Congreso por falta de apoyos
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido al PP que si no está dispuesto a alcanzar un Pacto de Estado con el Gobierno en materia de vivienda, al menos le ofrezca una “tregua de Estado” que permita avanzar en el aumento de la construcción de viviendas a precios asequibles y sacar adelante la Ley de Suelo, atascada en el Congreso por falta de apoyos.
Rodríguez, que ha intervenido en los ‘Desayunos Informativos’ de Europa Press, ha pedido expresamente al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que ofrezca al Gobierno esta “tregua de Estado” y se ha comprometido a que si es así, se lograrán los objetivos propuestos por el Ejecutivo de hacer más accesible la vivienda y alcanzar un parque de vivienda pública del 9% del total, actualmente situado en el 3,4%.
“Está siendo muy difícil en esta legislatura alcanzar un consenso básico en políticas de vivienda y si no es un acuerdo, yo a Feijóo y al Partido Popular lo que le pido es una tregua de Estado, que me dé una tregua de Estado y si me la da, yo estoy segura que alcanzaremos los objetivos”, ha reiterado.
Según Rodríguez, desde su Ministerio “intentan y practican” la idea de llegar a acuerdos con el principal partido de la oposición y, de hecho, ha recordado que ha celebrado más conferencias sectoriales sobre vivienda en un año que sus antecesores en ocho.
ALGUNOS ACUERDO CON CCAA “CORTOCIRCUITAN” EN GÉNOVA
“He firmado más de 300 acuerdos (…) con ayuntamientos y comunidades autónomas de todos los colores, incorporando también a la parte privada que aporta en el desarrollo de este parque de vivienda asequible”, ha subrayado la ministra, tras afirmar que algunos de estos acuerdos “cuando llegan a Génova, cortocircuitan”.
Preguntada expresamente por quién es responsable de no declarar en la Comunidad de Madrid zonas tensionadas, si Génova o la Puerta del Sol, Rodríguez ha afirmado que en este tema “compiten”. “Pero yo lo siento, no quiero frivolizar, yo lo siento por los madrileños y las madrileñas. Porque realmente Madrid es quizás el lugar de España donde más complicado es acceder a una vivienda y donde más inacción hay por parte de las administraciones públicas”, ha reiterado.
CRITICA LA INACCIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID
En este sentido, ha criticado que no se haga nada al respecto en la Comunidad de Madrid y ha afirmado que en la región hay pisos turísticos “a mansalva”, hasta 14.000 viviendas ilegales solo en la capital.
Asimismo, la titular de Vivienda ha pedido al PP que apruebe la Ley del Suelo, cuya tramitación está paralizada en el Congreso por falta de apoyos, aunque ha reconocido que con su actual líder es “complicado”.
En este contexto, ha recordado que la próxima semana se va reanudar el debate de esta norma en el Congreso, una “ley muy necesaria y muy urgente” demanda por el sector, y se mostró confiada en que los grupos parlamentarios le den el visto bueno “cuanto antes”.
“Hemos impulsado esa ley, la pusimos a disposición de los grupos. Es una ley que había sido demandada por el sector. Es una ley buena desde el punto de vista técnico. Era una ley muy necesaria, muy urgente. Por eso la tramitamos con mucha celeridad”, ha reiterado la ministra.
LA LEY DEL SUELO LLEVARÁ AHORA LA FIRMA DEL PNV
A juicio de Rodríguez, esta ley beneficia a los ayuntamientos y a las comunidades autónomas, la mayoría de ellas gobernadas por el PP, y en este sentido, ha indicado que la norma se debatirá ahora con la firma del PNV (el PSOE la retiró por no contar con los apoyos pero la ha pactado con los nacionalistas vascos) “por si hay algún partido al que le da alergia votar una ley que lleve el sello del Partido Socialista”.
“Yo he cumplido mi responsabilidad (aprobando la Ley del Suelo) y ahora pregunto al PP, que es el partido de quien se espera el apoyo, si está dispuesto a seguir boicoteando esta ley”, ha señalado, tras acusar a Génova de estar “dañando” a sus propios compañeros en las comunidades y ayuntamientos “por dañar al Gobierno”.
- Te recomendamos -