Inicio España Robles sostiene la importancia de alcanzar el 2% en Defensa en 2029...

Robles sostiene la importancia de alcanzar el 2% en Defensa en 2029 a pesar de las presiones de Rutte: “No requerimos consejos de nadie”

0

BRUSELAS, 13 (EUROPA PRESS)

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha defendido este jueves el horizonte de gasto militar de España para alcanzar el 2% del PIB en 2029, descartando acelerar el paso después de que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, señalara que los aliados que no llegan al umbral lo logren antes de verano.

En declaraciones desde Bruselas, donde participa en la reunión de ministros de Defensa de la OTAN, Robles ha reivindicado a España como “aliado fiable y responsable”. “España sabe perfectamente lo que tiene que hacer, cree en la paz y la seguridad”, ha indicado asegurando que “no necesita recibir lecciones de nadie” porque “sabe lo que tiene que hacer”.

En un momento en el que se lanza el debate sobre incrementar el gasto en Defensa frente a las exigencias de la invasión rusa en Ucrania y la urgencia que imprime el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la ministra de Defensa ha subrayado que “no se trata de gastar sin más”, sino de hacerlo “mejor”. “Hay que coordinar todos los esfuerzos que se hacen porque no es un problema de números solos”, ha expuesto.

Leer más:  Andalucía triunfa en la edición número 38 de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE

Ante el nuevo objetivo de gasto que se espera para la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya de finales de junio, en un momento en el que Rutte avisa de que la inversión tiene que superar el 3% del PIB y Estados Unidos insiste en llegar al 5%, Robles ha defendido la senda marcada por el Gobierno de Pedro Sánchez y eludido valorar la opción de fijar un nuevo listón de al menos el 3%.

“En este momento no hay nada acordado todavía y lo que hay es el 2%”, ha resumido la titular de Defensa española, insistiendo en que otros países importantes de la UE tampoco cumplen el compromiso y defendido que, pese a no llegar a la cifra, España es un aliado que cumple sus compromisos.

En contraste con Estados Unidos, Polonia o los bálticos, los aliados más entusiastas con el gasto militar, España se sitúa a la cola en la OTAN y junto a Italia, Canadá, Bélgica o Luxemburgo queda lejos de la cifra de gasto mínima pactada entre aliados.

Leer más:  El PSOE alcanza el 33,4% en febrero y aumenta su ventaja sobre el PP a cinco puntos, su peor dato

Pese a ser farolillo rojo, el Gobierno insiste en sus planes para alcanzar el umbral del 2% en gasto militar en 2029, descarta acelerar la senda de inversión y se muestra escéptico con el listón del 3%.

Por su lado, Rutte ha puesto en valor el aumento del gasto militar por parte de los aliados europeos, que incrementaron en un 20% la partida de Defensa en 2024, pero ha insistido en que todos los miembros de la organización lleguen al 2% antes de verano y eleven la inversión “más pronto que tarde” para el nuevo listón que se situará por encima del 3% del PIB.

Dentro de la OTAN asumen que el 3% es una cifra “muy probable”, pero será difícil alcanzar un consenso entre los 32 miembros de la organización, al tiempo que fuentes aliadas apuntan al plazo para cumplir con el nuevo compromiso o la métrica para alcanzar el objetivo como variables que manejarán los países para cerrar un acuerdo a finales de junio.

Leer más:  La financiación sostenible en España aumentó un 8% en 2024, alcanzando los 65.700 millones, según Ofiso

- Te recomendamos -