
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, ha afirmado que el país isleño está abierto a la llegada de inversores de todo el mundo y de todos los niveles, ofreciendo oportunidades, seguridad jurídica y rentabilidad económica, con una finanzas que son sólidas y unas proyecciones potentes.
Así lo ha expuesto en un foro celebrado este martes en Guyana, en el que ha expuesto que, durante los últimos tres años, el sector eléctrico ha liderado, después del turismo, la inversión extranjera directa en la economía dominicana, lo que supone un hecho sin precedentes y que indica “la vigorosa dinámica de cambios y crecimiento del sector energía y la confianza de los inversores en el país”.
El sector eléctrico en la República Dominicana aún se encuentra en proceso de consolidación, y el Gobierno está trabajando de manera acelerada para mejorar las redes de distribución y transmisión, así como la comercialización, junto con una gran apuesta por un parque de generación moderno y diversificado.
Asimismo, el sector eólico también avanza en la República Dominicana, con una capacidad instalada de 270 MW y varios proyectos adicionales en desarrollo, y ha recibido incluso el certificado de carbono de las Naciones Unidas.
El carbón agrega aún estabilidad al sistema y es responsable actualmente del 28% de la energía generada, y los derivados del petróleo todavía agregan cerca de un 13% al sistema total.
El presidente Abinader ha apuntado que, la capacidad nominal instalada de todas las fuentes combinadas del país se eleva a unos 6.500 MW, con una demanda pico aproximada de 3.900 MW y un crecimiento interanual del 7%, requiriendo una adición en nuevas plantas de generación anual de casi 400 MW, a fin de mantener la demanda adecuadamente satisfecha y una holgada reserva fría.
Sin embargo, ha advertido que, 2los países mal llamados subdesarrollados” generalmente son excluidos de la transformación y agregación de valor, pues sus materias primas son extraídas de sus territorios sin contar con ellos en la cadena de valor.
“Pero este paradigma debe cambiar ya y para siempre. Ahora, todos debemos ser sede y parte de los complejos que fabrican los bienes de alta tecnología, como los circuitos integrados o chips, elementos cruciales en la fabricación de casi todos los bienes modernos”, ha manifestado el presidente Abinader.
Así, el dominicano ha destacado la ubicación privilegiada de América, que genera la mayor parte de las corrientes marinas, lo que le otorga un enorme potencial energético, al punto de que podría convertirse en la mayor fuente natural de generación eléctrica del mundo.
- Te recomendamos -