Inicio España Repsol aumenta un 8% debido al impulso del dividendo y las recompras...

Repsol aumenta un 8% debido al impulso del dividendo y las recompras de acciones por un mínimo de 700 millones

0

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Las acciones de Repsol han cerrado este jueves en Bolsa con una revalorización de casi un 8%, impulsadas por la publicación de sus cuentas de 2024, con un beneficio de 1.756 millones de euros, y el anuncio de previsiones y dividendo complementario, así como de recompras de acciones por un mínimo de 700 millones de euros este año.

En concreto, los títulos del grupo presidido por Antonio Brufau lideraron las ganancias del Ibex 35 en la sesión, apuntándose un repunte del 7,84%, para cerrar en los 13,13 euros por acción.

La energética anunció que abonará un dividendo complementario, con cargo a 2024, de 0,5 euros por acción, este próximo verano. Junto al primer dividendo, liquidado en enero, de 0,475 euros, que representaba un incremento de casi el 19% con respecto a los 0,40 euros del primer pago de hace un año, la retribución vía dividendo con cargo a 2024 ascenderá a 0,975 euros por título, lo que supone un 8,3% más que el dividendo de 0,9 euros en total pagado a lo largo del ejercicio anterior.

Leer más:  Se van a construir 400 viviendas en la segunda fase de Txomin-Enea, en San Sebastián, de forma conjunta entre los gobiernos central y vasco

Además, el grupo procederá a recompras de acciones por un mínimo de 700 millones de euros en 2025. En este sentido, el consejo de administración de la compañía propondrá a la junta general de accionistas una reducción de capital de acciones a ser adquiridas por una cantidad equivalente a 350 millones de euros, de los cuáles 300 millones de euros se obtendrán a través de un programa de recompra de acciones y 50 millones de euros a través de la liquidación de derivados existentes, que se espera sea ejecutado antes de finales de julio.

Dentro de su plan estratégico 2024-2027, Repsol prevé alcanzar un rango de distribución a los accionistas de entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo del periodo.

De cara a 2025, Repsol prevé un sólido flujo de caja de las operaciones entre 6.000 y 6.500 millones de euros con una cifra normalizada de inversiones netas entre 3.500 y 4.000 millones de euros, considerando en torno a 2.000 millones de euros de desinversiones y rotación del portafolio.

Leer más:  El Movistar Arena ofrecerá densitometrías gratuitas para fomentar la prevención de enfermedades osteoarticulares en la población

APLAUSO DE LOS ANALISTAS.

Los analistas han aplaudido así la fortaleza de la política de retribución a sus accionistas del grupo dirigido por Josu Jon Imaz, “por encima de las previsiones.

Así, Caixabank puso en valor el fuerte flujo de caja operativo en el último trimestre de 2024 de la compañía, así como sus guías para 2025 y una recompra “por encima de las expectativas”.

Mientras, los analistas de UBS pusieron en valor también una previsión de la energética para este año “mejor y favorable” y destacaron la recompra de acciones por un mínimo de 700 millones de euros.

Por su parte, Banco Sabadell mantiene en ‘sobreponderar’ los títulos de Repsol por su potencial y “generosa retribución al accionista” entre efectivo (+3% de incremento anual promedio mínimo) y recompras.

CUENTAS DE 2024

Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.756 millones de euros en 2024, lo que representa una caída del 45% con respecto a los 3.168 millones de euros del ejercicio anterior, en un contexto marcado por los menores precios de los hidrocarburos y unos bajos márgenes de refino, informó la compañía.

Leer más:  Un ciclista resultó gravemente herido al chocar con un automóvil en Granadilla de Abona (Tenerife)

Mientras, el resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 3.327 millones de euros en el conjunto del año, un 34% inferior a los 5.011 millones de euros de 2023.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, destacó que 2024 “ha sido un año clave” para establecer el marco que permitirá al grupo lograr “un crecimiento sostenible y rentable a futuro”.

“Durante este período, el sólido desempeño operativo en nuestros negocios nos ha permitido seguir cumpliendo con los hitos marcados para el primer año de nuestro período estratégico hasta 2027. Asimismo hemos distribuido en torno a 1.900 millones de euros a nuestros accionistas, incluyendo un dividendo de 0,90 euros brutos por acción a la vez que amortizábamos 60 millones de acciones que representan aproximadamente un 5% de nuestro capital social”, dijo.


- Te recomendamos -